Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Doce comunas ya tienen financiamiento para proyectos de seguridad

E-mail Compartir

En la región del Biobío son 12 de las 33 comunas las que ya cuentan con financiamiento permanente para proyectos asociados a prevención del delito, en el marco del programa del Sistema Nacional de Seguridad Municipal.

Otras 15 comunas de la región fueron definidas con financiamiento rotativo, es decir, podrán recibir recursos año por medio.

"Ees un sistema que viene a terminar con la concursabilidad de los proyectos y fondos públicos para seguridad y tiene tres componentes: capacitación universal y que todos los municipios podrán acceder; financiamiento de proyectos que los municipios pueden presentar; y una incubadora de proyectos de innovación para enfrentar los temas de seguridad", detalló el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Mauricio Torres.

Añadió que 27, de las 33 comunas, hoy cuentan con algún financiamiento para prevención del delito y, de éstas, 12 tienen ese financiamiento de forma permanente, mientras que otras 15 están de forma rotativa. En enero de 2024, las seis comunas que no recibirán recursos este año podrán integrarse al programa.

Además, la decisión respecto a la permanencia o rotatividad se basa en un índice de medición que considera delitos por su gravedad, temas socioeconómicos, delitos contra la mujer, menores infractores de ley, población comunal y flotante.

Liceo coronelino se fue a paro acusando deficiencias

La falta de electricidad, calefacción, estructura deficiente, entre otros, causaron la movilización.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La comunidad del Liceo Bicentenario de Coronel se encuentra en paro con el propósito de evidenciar distintas problemáticas que les afectan en términos de calefacción, electricidad, seguridad vial e infraestructura.

Wendy Huentemil, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, señaló que "lo que originó la movilización fue por algunas inquietudes y necesidades que tenían nuestros alumnos, entonces, nos unimos los estamentos para tener este tipo de actividad".

Añadió que "nuestro liceo, siendo del tipo Bicentenario, mayores requerimientos extremos no teníamos, pero si tuvimos que escuchar a los niños y sus peticiones, generando una carta de petitorio bien completa, la cual dio buen resultado".

Aseguró que "nos dieron solución a algunas problemáticas a corto plazo, y el tema de infraestructura se va a trabajar con equipos de arquitectos y dibujantes, así que nos dieron fechas e iremos viendo cómo vamos a trabajar".

Por su parte, la apoderada María San Martín, comentó que "existe una molestia, porque el liceo le ha dado muchas satisfacciones a la comuna en términos académicos, entonces, deberían ponerse las pilas y ver el tema de la infraestructura".

"Lo que me preocupa es el tema vial. Habiendo un paso de cebra fuera del establecimiento, un vehículo no paró y casi atropella a mi hijo, y eso pasa con varios niños, no hay alguien que pongan para que haya seguridad, eso nos tiene preocupados", aseguró.

Alcalde

"Asumimos varios de estos compromisos, es nuestro deber que los niños y niñas tengan mejores condiciones", afirmó Boris Chamorro, alcalde.

"Partimos de la base que acá hay cosas que sobrepasan la voluntad del alcalde, ya que la infraestructura es de una escuela, no de liceo, entonces, esa fue una mala infraestructura", indicó.

"Pero más allá de eso, como municipio vamos a poner un equipo operativo que va a trabajar acá junto a la directora y la comunidad educativa, para poder abordar un proyecto de implementación, ampliación y mejora de la infraestructura del establecimiento educacional", puntualizó.

Chamorro sostuvo que "respecto del contenedor, lo vamos a hacer de forma particular. En tema de seguridad vial, también lo vamos a resolver nosotros junto con la iluminación del frontis del Liceo".

"El tema de la calefacción, lo primero que hice fue llamar a la empresa contratista que va a retomar los trabajos mañana (hoy) para que sepan que estamos avanzando. Y traje el equipo eléctrico para que también puedan trabajar", concluyó.

Reponen el servicio de embarcación desde Coronel a la Sta. María

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones informó ayer sobre la pronta reposición del servicio subvencionado que opera entre Isla Santa María y Coronel, esto tras su exigencia a la empresa operadora de acelerar la reanudación de los viajes.

Y es que la empresa "Puelche" responsable del servicio consignó una falla técnica en la embarcación "Llacolén", lo que obligó realizar labores de reparación, con la consiguiente suspensión de sus operaciones desde este lunes con el propósito de garantizar la seguridad de sus usuarios. En vista a lo anterior se habilitó una nave de reemplazo que permita mantener la conectividad de los habitantes de la isla.

Suprema ordena pago a familiares de víctima

E-mail Compartir

La Corte Suprema condenó al conductor de un bus de pasajeros a pagar una indemnización de $80.00.000 por concepto de daño moral, a la cónyuge e hijos de un peatón que resultó con serias lesiones y daño neurológico tras ser atropellado por el demandado en San Pedro de la Paz, en marzo de 2015.

En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia apelada, con declaración de que se aumenta el monto indemnizatorio para la cónyuge de la víctima a la suma de $60.000.000.

El accidente ocurrió el 5 de marzo de 2015 cuando la víctima cruzaba la calle Pedro Aguirre Cerda a la altura de calle Los Claveles de Huertos Familiares.