Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman aumento de reconversión de las camas pediátricas

E-mail Compartir

Un aumento en la reconversión y complejización de las camas disponibles para el área pediátrica fue comprobado por el Servicio de Salud Concepción (SCC) y la Seremi de Salud en el Hospital Guillermo Grant Benavente, para enfrentar la situación de consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias registradas estos últimos días a nivel nacional.

Así lo dieron a conocer autoridades de salud que participaron de un recorrido por el Servicio y la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI).

"Este 2023 el virus sincicial se ha expresado de una manera muy agresiva y con un alto nivel de contagio. Este es un virus que afecta predominantemente a la población pediátrica, sobre todo a los niños de dos e incluso de un año. Esto ha llevado a que desarrollemos cuadros de bronquiolitis que producen casos de insuficiencia respiratoria, lo que a su vez exige que los niños requieran asistencia ventilatoria. Eso nosotros lo hemos evaluado y las medidas que se han implementado están surtiendo los efectos para dar respuesta a nuestra población", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

El director del SSC, Víctor Valenzuela, aseguró que, pese al aumento en las consultas y hospitalizaciones pediátricas por enfermedades respiratorias, en el HGGB "el sistema está respondiendo de muy buena manera", sostuvo.

"Hemos reconvertido las camas según las necesidades que hemos ido teniendo", aseveró Valenzuela.

Finalmente, la coordinadora de la Campaña de Invierno 2023 del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, la pediatra Camila Ramírez, informó que "de 39 camas pediátricas que el establecimiento mantenía disponible en el mes de marzo, en últimas horas se pasó a 77, de las cuales 76 son de cuidados medios y sólo una de cuidados básicos, mientras que la Unidad de Pacientes Críticos Pediátrico también aumentó su capacidad".

"Hemos reconvertido camas según las necesidades que tenemos".

Víctor Valenzuela,, director Servicio Salud Conce

77 camas pediátricas están disponibles en el Hospital Guillermo Grant Benavente.

Explican posibles causas tras la muerte de aves y lobos marinos en Rocuant

Tanto el domingo como este lunes se encontraron ejemplares de estos animales sin vida en el sector chorero, alertando a los vecinos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Aves y lobos marinos fueron encontrados muertos durante el pasado domingo y este lunes, por parte de vecinos en Playa Isla Los Reyes, en el sector Isla Rocuant de Talcahuano.

Carlos Aburto, vecino del sector San Marcos, quien fue a Isla Rocuant, indicó que "lo que más se puede ver son patos lile. También hay otras especies que desconozco".

"Debe haber acción de las autoridades porque esto puede tratarse de una situación de salud complicada", enfatizó.

El concejal Roberto Pino señaló que estuvo presente en ambos días en el sector y que pedirá explicaciones por lo sucedido. Dijo que "el paisaje es aterrador. Se puede apreciar la cantidad aves muertas, como gaviotas o fardelas, deben ser como 500. Esto se puede ver durante aproximadamente dos kilómetros y estamos con mascarillas. No sabemos si puede ser la gripe aviar u otra cosa".

Señaló que este lunes se encontraron más animales. "Hay hasta lobos marinos y pelícanos. Es catastrófico y no es normal. Jotes y gaviotas se comen al resto. La comunidad debe saber que solicitaremos los antecedentes", subrayó.

Heraldo Norambuena, experto en aves e investigador del Centro Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás, señaló que "las instituciones deben evaluar las causas de muerte en su investigación. No obstante, creo que hay varias alternativas, como puede ser la gripe aviar. Otra opción puede ser producto de la actividad pesquera con mallas cerqueras, en donde se reportaron muertes de aves en Arauco la semana pasada".

Además, indicó que "también pueden morir por efectos de las marejadas y por el fenómeno de El Niño, en donde las condiciones de mal clima aumentan y que influyen en la mortalidad de aves, dado el cambio de distribución de su alimento en el mar", sostuvo.

Medio ambiente

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano estuvo con el SAG para constatar este hecho. Se indicó que "la causa más probable de muerte se debería a las tormentas, el frío y lluvia que han ocurrido en las últimas jornadas, desorientando a la fauna silvestre y/o también a asfixia por inmersión producto de la actividad pesquera, cuando quedan enredadas en la redes de pesca".

La institución chorera indicó que se descartó que los ejemplares tuvieran gripe aviar. Finalmente, recomendaron llamar al 223451100 si se reconoce un ave con sintomatología.