Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Con trabajo especial vuelven actividades a escuela chorera

Seremi de Educación afirmó que se realizará una labor de apoyo y contención en el establecimiento hasta que sea necesario para los alumnos, mientras se investiga operativo de salud.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Este miércoles 14 de junio se reanudarán las clases en la Escuela Villa Centinela Sur, donde se están investigando las denuncias de vulneración a estudiantes en el marco de un operativo de salud realizado en el recinto educacional chorero.

A través de un comunicado, la Seremi de Educación informó que durante este miércoles, jueves y viernes se desarrollará un plan de apoyo de contención y de reparación para estudiantes y sus familias.

La titular regional de la cartera de Educación, Elizabeth Chávez señaló el fin de semana que se autorizó al establecimiento educacional "para que no tenga clases, esto para que pueda desarrollar un trabajo interno con los profesores".

Cuando se reanuden las clases este miércoles "se va a realizar un trabajo de contención emocional a los niños y a las familias que se vieron involucradas en el hecho", afirmó la autoridad ministerial, agregando que "este trabajo de contención emocional se realizará hasta que sea necesario".

"Lo primero que nosotros hicimos cuando nos enteramos de la situación fue solicitar a la Superintendencia de Educación que presentara una denuncia por la situación que está ocurriendo", sostuvo la seremi.

"Asimismo, fiscalizadores están realizando un proceso investigativo, mientras que el colegio también tiene un plazo para entregar más información de los hechos", enfatizó la autoridad.

Cabe recordar que la situación se generó luego de que apoderados acusaran presuntos abusos sexuales durante un operativo de control médico realizado en el establecimiento.

Desde el municipio de Talcahuano, consultados sobre si efectuarán alguna medida de apoyo psicológico a los estudiantes, señalaron que "se va a prestar apoyo a través de la Oficina de Protección de Menores de Derecho de la Infancia, pero están en reuniones con los apoderados. Esto debido a la investigación y el proceso de trabajo con los padres. Sin embargo, sí se entregará apoyo psicológico en respuesta de las demandas de los propios apoderados", afirmaron.

Especialista

Paulina Spaudo, psicóloga infantil y docente de la USS, sostuvo que "el comenzar o no un trabajo psicológico está directamente supeditado a que las personas que refieren haber sido abusadas sean previamente periciadas por los organismos autorizados. Luego, que se compruebe que lo relatado por ellos fue realmente efectivo. En ese caso, se tendría que dar inicio a una intervención de reparación por el delito confirmado", aseguró.

La especialista complementó que "en este momento, este hecho se está investigando y solo procede a activar el protocolo respectivo", puntualizando que de haber existido "habría que trabajar directamente con la o las personas afectadas".

"La probabilidad de contextualizar este hecho y orientar a los niños y niñas existe, y eso pudiese apoyar a comprender en qué contexto ocurrieron los hechos", agregó.

La docente concluyó que "de existir reacciones psicológicas mayores, estas deberían ir en el orden de evaluar niveles de angustia y posibles secuelas somáticas".

"Este trabajo de contención emocional se realizará hasta que sea necesario".

Elizabeth Chávez,, seremi de Educación

5 días han pasado desde que los estudiantes hablaron sobre la situación de vulneración.

Donan madera para reconstrucción

E-mail Compartir

Tras los incendios ocurridos en febrero de este año, el Gobierno Regional de Biobío, la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) y Desafío Levantemos Chile generaron una alianza para la reconstrucción y apoyo para las comunidades afectadas. En esta ocasión, DP World Lirquén entregó más de 2 mil metros cúbicos de madera, valorados en aproximadamente 24 mil dólares, para ir en apoyo de las y los vecinos damnificados por los incendios forestales en la comuna de Santa Juana.

El encargado del plan de reconstrucción del Gobierno Regional "Biobío se Levanta", Julian Corbett, dijo que "valoramos el trabajo conjunto entre el mundo público y privado que ha permitido articular recursos para ir en ayuda de las y los damnificados por los incendios forestales. Como Gobierno Regional a través de nuestro estamos impulsando iniciativas que además permitan la preparación ante la amenaza de nuevos siniestros en nuestra zona".

Con esta donación, serán más de 50 las familias beneficiadas con esta iniciativa, quienes recibirán madera y tableros de alta calidad, para la reparación y reconstrucción de viviendas y negocios siniestrados.

Jornadas de cuidado y esterilización se llevan a cabo en Hualpén

E-mail Compartir

Exitosas jornadas de cuidado y esterilización gratuita de animalitos sin dueño o callejeros ha llevado a cabo la agrupación animalista Adopta Patitas en Hualpén, con colaboración de ENAP Refinería Bío Bío, que aporta recursos a proyectos positivos y que sirven a la comunidad local. La agrupación Adopta Patitas se adjudicó uno de los 39 fondos concursables que ENAP apoyó, con un total $210 millones para la ejecución de iniciativas sociales del entorno de la refinería. Esta organización de protección animal recibió U$ 5 millones para jornadas de formación en cuidados de mascotas y para la esterilización de cerca de 250 perros y gatos, con el propósito de controlar la población de animales y también mejorar la calidad de vida de aquellos que deambulan en la urbe. Los operativos se realizaron en distintas juntas de vecinos y sedes sociales de Hualpén, facilitando el acceso a la comunidad. Beneficiados agradecieron la iniciativa.