Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inauguran en Hualpén el primer banco público de alimentos en nuestra región

E-mail Compartir

Después de tres semanas de marcha blanca, el EcoMercado Solidario de Hualpén abrió sus puertas oficialmente. La iniciativa diseñada por Fosis, es el primer banco público de alimentos del Biobío, y contempla dar cobertura a 160 familias de la comuna, las que fueron priorizadas por el municipio en virtud de tres grupos: madres jefas de hogar, personas en situación de discapacidad y adultos mayores, que cumplan con requisitos como el tener un Registro Social de Hogares igual o inferior al 40%, ser usuarios de las oficinas municipales de Inclusión y de Mujer y Equidad de Género o ser miembro de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Hualpén.

Durante la marcha blanca, se logró beneficiar a 60 familias con la entrega de 136 canastas de alimentos de 10 kilos cada una, o sea, un total de 1.360 kilos.

A nivel nacional ya son 12 los EcoMercados Solidarios instalados en las comunas de Calama, Alto Hospicio, Coquimbo, Valparaíso, San Felipe, Lo Prado, Colina, San Fernando, Linares, Valdivia, Puerto Varas y Hualpén, está ubicado en calle Atenas 2743.

160 familias de Hualpén serán beneficiadas con el primer banco público de alimentos del Biobío.

Muni avalúa en $170 millones los daños por robos de cables

Hasta ahora, la corporación edilicia ha gastado unos $35 millones. CGE y Seremi de Energía hablaron de prevención.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de $35 millones ha tenido que gastar la Municipalidad de Concepción por reparaciones ante la infinidad de casos de robo de cables en la comuna. Por ese motivo, se anunció una querella contra los responsables.

El director jurídico del municipio, Aldo Mardones, señaló que "son dos acciones judiciales. Una es perseguir la responsabilidad por robo y hurto de cables del alumbrado público, lo que hemos sufrido en distintos puntos de la comuna, que son de carácter municipal, lo que está afectando al suministro".

Asimismo, indicó que "hemos gastado $35 millones en materia de reposición, pero creemos que el avalúo de los daños es mucho mayor, el que puede llegar a $170 millones. Quienes cometen este delito están arriesgando cinco años de cárcel".

En definitiva, marcó que "esto es grave porqu el robo afecta al suministro y aumenta la sensación de inseguridad, al generarse un espacio para cometer un ilícito. Seguiremos trabajando para tener la mayor penalidad".

Cge

Desde la Compañía General de Electricidad (CGE) se informó que solo entre enero y marzo, en su información más actual, hubo un total de 5.188 metros de cables robados en la región del Biobío, en una tendencia que también afecta al resto del país.

Matías Hepp, director de Operaciones de CGE, señaló que "el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros, como compañía, realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país".

El ejecutivo añadió que "como CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos", concluyó.

La seremi de Energía, Daniela Espinoza, indicó que "participamos activamente en la mesa de robo de conductores de cobre, instancia que es liderada por el jefe de Seguridad Pública del Biobío y que tiene como principal objetivo coordinar acciones colaborativas para prevenir y perseguir estos hechos, los cuales afectan directamente el bienestar de los ciudadanos, porque los privan de tener continuidad del suministro eléctrico".

Por último, señaló que "en paralelo a esto, nos encontramos en permanente comunicación con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y las empresas, con la finalidad de conocer sus planes de acción frente a este tipo de situaciones. Para nuestro Ministerio de Energía es trascendental que todos tengan acceso a un suministro estable, seguro y continuo, por eso hacemos un llamado a los vecinos y vecinas a denunciar a través de los canales oficiales estas situaciones".

"Esto es grave porque el robo afecta al suministro y aumenta la inseguridad".

Aldo Mardones