Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios Samu apuntan al uso de casco y chaleco antibala

Medida que ya se aplica en algunas regiones como La Araucanía, es bien vista por los trabajadores penquistas, a fin de estar más a reguardo al momento de acudir a alguna emergencia que revista algún tipo de riesgo a su integridad física.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La presencia de personal del Samu en algunas emergencias, utilizando cascos y/o chalecos antibala como parte de su indumentaria, deja en evidencia el riesgo a que se han visto expuestos a la hora de acudir a los llamados en zonas de conflicto. Una situación que se ha vuelto más recurrente en la vecina región de La Araucanía o en la de Antofagasta. Pero ¿que ocurre en nuestra Región del Biobío? Lo cierto es que por ahora no existe una reglamentación a nivel país, respecto del uso de ese tipo de implementos, y salvo en los casos mencionados, además de algunos móviles en Santiago, Samu no dispone de elementos de protección de esa naturaleza.

"Se está trabajando en protocolos ministeriales porque se ha levantado esa consulta. Por ejemplo, en Santiago, algunos móviles lo tienen, Temuco dispone de ello, porque los funcionarios van a zonas de conflicto, pero no es algo que sea estándar para todo los Samu del país", se indicó desde el Servicio de Salud Concepción.

"Lo único estándar que hoy existe en el Samu como protocolo de seguridad, es el ABC de la emergencia, en donde se estipula que en caso de riesgos para los equipos de salud, actúa Carabineros primero, y los equipos de salud no ingresan a las áreas de conflicto hasta que no esté controlado por Carabineros, un protocolo que a nivel del Ministerio de Salud también se está actualizando", remarcaron desde la institución.

Lo creen necesario

Funcionarios de Samu penquista, en tanto, reconocen que el uso de cascos y chalecos que protegen de un eventual disparo o apuñalamiento es de suma importancia, más aún en lugares y procedimientos que suelen ser de mayor peligrosidad. Sin embargo, reconocen que en la zona y en gran parte del país por ahora está lejos de implementarse. "Tenemos un protocolo definido a nivel nacional, existe un primer eslabón que se llama seguridad en la escena, y ante la ocurrencia de un procedimiento donde hay personas involucradas por impactos de bala, siempre requerimos la seguridad de la escena que viene siendo Carabineros, lo mismo si es un accidente de tránsito donde ellos deben cortar el tránsito, cerrar el perímetro, asegurar que nosotros podamos realizar nuestra labor de forma segura, ese es el único protocolo que tenemos en cuanto a la concurrencia del sitio del suceso donde haya un eventual riesgo", agregó uno de los trabajadores que pidió reserva de su identidad.

"Sería ideal que por normativa pudiésemos usar este equipamiento", recalcó.

"Se está trabajando en protocolos, porque se ha levantado esa consulta".

Servicio de Salud Concepción

2 regiones del país ya estarían implementando el uso de casco y chaleco antibala en sus SAMU

24 horas del día trabajan en las estaciones del Samu de nuestra región y del país.