Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lukas Leiva: entre su pasión por la medicina y la música

El jóven penquista trabaja como médico en Urgencias y está pronto a sacar su segundo single musical.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La música corre por las venas de Concepción. En la ciudad existen muchas personas que comparten su pasión con sus trabajos oficiales. Esta es la historia de Lukas Leiva, médico general de Urgencias del Hospital de Penco-Lirquén, quien también está en la búsqueda de su otra pasión, ser cantante bajo el pseudonimo de "Lukas Conká".

"Lo primero que apareció en mi vida fue la música, esta empezó a gestarse cuando era niño entre los 9 y 10 años, pero de una manera bien aficionada. Yo no vengo de una familia de músicos, así que fui agarrando estímulos desde diferentes lados, lo que me dio paso a tomar una guitarra y componer algunas canciones", afirmó.

Leiva agregó que "con el tiempo, estuve tocando en varias bandas, y cuando tenía como 16 ó 17 años, apareció el deseo de estudiar, ojalá algo relacionado con la Biología, que me gustaba mucho, lo más cercano era la medicina, así que me decidí".

"Si bien, me di cuenta que era una carrera muy amplia, también tenía el lado humanista, pero lo que más quería era la música", aseguró.

El penquista comentó que "en todas las bandas, siempre era yo el que estaba más motivado, quería crear canciones, tocar, lo que me trajo problemas de relación con amigos, así que entendí que debía buscar mi propio proyecto".

No obstante, Leiva a medida que iba avanzando en vida universitaria entró en un conflicto interno, el cual la medicina impedía que se pudiera dedicar a la música.

"Hubo periodos largos donde tuve que dejar la música de una manera forzada. Mientras estudiaba, entré en el dilema de que no me alcanzaba el tiempo para hacer lo que me gusta, y en un momento congelé la carrera. Me centré en mis gustos, pero después tuve que volver a terminarla", afirmó.

Agregando que "ese tiempo ayudó a darme cuenta que también me gusta la medicina, es algo que disfruto hacer, aprender, entonces, cuando tomé la pausa reflexioné y volví rápido. Cuando uno está dentro de estas situaciones es difícil ver, pero necesitaba descomprimir el estrés".

Tras terminar la carrera, Leiva señaló que "ahora que puedo trabajar y organizar mis tiempos, se me pueden dar con facilidad las dos cosas, a pesar de que significa mucho cansancio, pero no puedo parar ninguna".

"En 2022 empecé a darle una vuelta a mi proyecto musical, sin embargo, no sabía mucho, así que recurrí a Analoga, una cantante penquista, desde ahí comencé a profesionalizar mi otra gran pasión", concluyó.

Salud

Sobre su trabajo como médico, Leiva comentó que "siempre tuve un gusto especial por la psiquiatría y la salud mental, es algo que estudiaba más allá, estuve dos años en esta área, pero me di cuenta que el desgaste emocional era serio, así que decidí cambiarme a urgencias, donde estoy ahora".

"Fue un cambio gradual, empecé a tomar turnos el 2022 como para ver si me gustaba y resultó, no sé si me gustó más que la salud mental, pero sí tenía esa energía emocional que es la misma que utilizo para hacer mis canciones, así que ahora estoy bien", concluyó.

Proyecto musical

"Cuando hablé con Análoga, yo tenía las canciones listas de la pandemia, y las temáticas que tocaba en ese tiempo tienen mucho que ver con la salud mental", aseguró.

El penquista agregó que "mientras que el estilo, es un rock pop estilo Álex Anwandter o Javiera Mena, pero con tintes de un rock más existencial, que toca letras transversales de manera irónica o más directa y sensible".

"El plan es sacar cuatro singles, ya subimos "Me lo busqué", que habla sobre cómo uno puede acomodarse a la consecuencia de lo que uno hace. Y ahora, el 16 de junio sale "Sangre de los días", el cual en su contenido es similar, pero el tratamiento es distinto", puntualizó.

Al ser consultado sobre si en algún momento optará por dedicarse solo a una pasión, el cantante penquista aseguró que "pretendo hacer las dos entre unos 5 ó 10 años, si de repente la música me pudiera dar más, quizás desistiría de la medicina, pero siento que si eso pasa, el bichito mental me diría otra cosa. veo difícil desistir, eso si, es posible que los porcentajes de dedicación si cambien a futuro", concluyó.

"Ahora puedo trabajar y organizar mis tiempos, se me pueden dar las dos cosas".

Lukas Leiva,, cantante y médico penquista