Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Coronel tuvo problemas con las techumbres

E-mail Compartir

Preocupación hubo en los vecinos de Coronel, donde tres viviendas tuvieron problemas de techumbre debido a los fuertes vientos que alcanzaron la comuna.

"Existieron tres viviendas con emergencias de esas características, dos fueron en la población Berta, y la tercera se llevó a cabo en el sector Villa El Esfuerzo", afirmó José Barra, presidente de la unión comunal.

Bajo la misma línea, Barra aseguró que "Dideco ya se encuentra haciendo el catastro correspondiente, y bomberos estuvo ayudando en el lugar".

María Baeza, vecina coronelina indicó que "el viento estaba muy fuerte, como arremolinado y se escucharon unas latas, así que rápidamente se llamó a bomberos que logró llegar prontamente".

"Hubo otro desplazamiento igual, sin embargo, ninguno de los dos fue tan grave, se logró actuar rápido disminuir la preocupación", afirmó.

Intentamos tener información del municipio, sin embargo, desconocían de las situaciones.


Más de 4 mil personas sin luz


en la Provincia de Concepción

Al cierre de la edición, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles informó que las comunas con más clientes sin suministro fueron Tomé con 1.685, San Pedro de la Paz con 1.659, Concepción con 238 y en Talcahuano con 238.

Lorena Vallejos, vecina del sector Chiguayante Sur, indicó que "se cortó la luz a eso de las 10 de la mañana, luego, arreglaron el problema. Sin embargo, duró poco, se sintió una explosión y se cortó nuevamente. En la zona hay mucho viento".

Desde CGE informaron que "se han desplegado brigadas y personal técnico a los distintos puntos para reparar. La compañia aumento su capacidad operativa en casi tres veces para atender los puntos".

Temporal dejó arboles caídos y calles anegadas

Conce y Talcahuano tuvieron vías inundadas. En San Pedro, Chiguayante y Tomé sufrieron por falta de poda.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El sistema frontal pasó con todo por el Gran Concepción, y es que las fuertes rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y los 17 milímetros de agua en tan solo 6 horas dejaron árboles caídos en Chiguayante, Punta de Parra y San Pedro de la Paz. Mientras que, en Concepción se sufrió con las calles anegadas.

Raúl Figueroa, presidente de la junta de vecinos de Lorenzo Arenas 1 señaló que "es un serio problema el que estamos viviendo. Los vecinos no pueden entrar ni salir, tienen sus patios anegados por la acumulación de agua en calle Ibieta con Virginio Arias, al lado de la escuela Esther Hunneus y en la multicancha".

"El tema tiene que ver con que la caída de las hojas tapó las alcantarillas de aguas lluvias, lo que hizo que rápidamente el agua se acumulara", afirmó.

Bajo la misma línea, Elsi Provoste, presidenta del Comité de Adelanto y Seguridad Castellón indicó que "el sector de Victor Lamas y Colo Colo estuvo anegado por varios minutos".

"Estuvimos haciendo recorrido por las calles anegadas, pero el personal de la municipalidad respondió rápido, despejó los desagües, los cuales estaban tapados con hojas", aseguró.

Por su parte, Carlos Mendoza, vecino del sector céntrico, indicó que "sigue el problema de los desagües tapados, es algo que las autoridades deben prever siempre, sobre todo, ahora que cae tanta hoja".

Asimismo, en el centro de Talcahuano, especificamente, en calle Colón también hubo anegaciones.

"La mayor cantidad de las calles que están inundadas, son las que siempre se anegan en este periodo, es un tema que no se ha resuelto por nadie, ni las administraciones ni entes del Estado", afirmó Manuel Coloma, presidente de la unión comunal.

El dirigente agregó que "muchas de las calles tienen colapso por los sumideros que no hay, por ejemplo, Colón, Valdivia y el sector Arenal, es un tema que viene desde siempre lamentablemente".

árboles

Por otra parte, Carlos Carrasco, presidente de la jjvv de Villa San Pedro señaló que "cayó un árbol sobre el tendido eléctrico en Isabelinas, rápidamente, Seguridad Pública estableció un perímetro de seguridad".

"Hay demasiado árbol que está defectuoso o semi seco, además, no se ha hecho una poda programada de parte de CGE o de aseo y ornato. Esto se desarrolló entre las 11 de la mañana y el mediodía, donde el sector quedó sin energía domiciliaria, pero que pronto fue recuperada", afirmó.

Carrasco enfatizó que "este año es preocupante, porque no hay información del municipio sobre podas, y la CGE no es proactiva en relación a las ramas y árboles que provocan la interrupción del alumbrado público".

Bajo la misma línea, Margarita Ortiz, presidenta de la jjvv Punta de Parra, señaló que "en el sector de Quebrada Onda estaba el árbol caído en la carretera, los vecinos rápidamente avisaron por whatsapp".

"Esto fue por el fuerte viento que se ha sentido durante la mañana. Sin embargo, es algo que siempre ocurre", cerró.

3 episodios se conocieron en la comuna minera. Bomberos tuvo rápido actuar.