Analizan impacto de la salud mental de los migrantes en el Biobío
En el marco del trabajo de la Mesa Intersectorial de Migrantes convocada por la Seremi de Salud, se desarrolló la jornada de sensibilización sobre "El Duelo Migratorio y Programas de Salud que acompañan el ciclo de vida". El objetivo fue informar y tomar conciencia sobre temáticas de acceso a la salud y bienestar de las personas migrantes.
"Como Seremi de Salud creemos relevante abordar el fenómeno migratorio y el impacto de la salud mental en su población, analizando temáticas como el duelo que acompaña a la persona que migra a otro país. Hay que destacar que las principales atenciones de salud que se entregan en la red pública son el Empa, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, atenciones de salud oral integral preventivas y de rehabilitación, control de enfermedades cardiovasculares, atenciones de salud mental, control de embarazadas, control de niños y niñas en Chile crece contigo y vacunación, entre otros", destacó el seremi de Salud, Eduardo Barra.
Según el Servicio de Migraciones, en Chile, al 2020, hay cerca de 1.468.000 personas migrantes, y en la Región del Biobío casi 35.000 personas; dentro de las nacionalidades Venezuela es el país con mayor prevalencia con un 49,1% del total, seguido de Haití (10%) y Argentina (8,3%).
De acuerdo al diagnóstico realizado por la ONG Marq'ay en noviembre del 2022 a más de 270 personas de nacionalidad venezolana residente en el Biobío, arrojó que un 82% de los encuestados señala que siempre extraña a la familia que dejó en su país natal; un 68,3% señala que siempre echa de menos las costumbres de su país; un 55,4% se siente siempre preocupado ante las dificultades para acceder a un puesto de trabajo.
Desde la cartera añadieron que las cifras mencionadas revelan algunos de los riesgos y desafíos que enfrentan las personas migrantes en Biobío y que fueron analizadas durante la exposición.
"Es relevante abordar la migración y el impacto en la salud mental".
Eduardo Barra, seremi de Salud
80 personas participaron en la jornada desarrollada en el centro cultural de Curanilahue.