
Cuidados paliativos
Es de suma importancia que la población esté en conocimiento que, en Chile, desde el 2005 hasta el 2021, se garantizaban los cuidados paliativos para pacientes oncológicos a través del Ges; fue en 2021 cuando se promulgó la Ley 21.375, que consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves, permitiendo así un aumento en la cobertura.
En este contexto es necesario aclarar que se define como enfermedad terminal aquella que haya sido diagnosticada, que posea carácter progresivo e irreversible y para la cual no existe tratamiento curativo que permita modificar la sobrevida o bien cuando los recursos terapéuticos han dejado de ser eficaces, teniendo una expectativa de vida inferior a 12 meses.
Lo anterior implica un gran logro desde el ámbito sanitario, ya que se entiende que una persona que se encuentra con un diagnóstico como éste requiere de un abordaje particular que no tan sólo impacte a la persona, sino que también a su cuidador, familia y entorno. En la misma línea, es importante comprender que el derecho a morir con dignidad no significa disponer de la vida a voluntad, sino que consiste en la realización de un abordaje integral al paciente que abarque sus dimensiones física, psicológica, espiritual y social, favoreciendo una relación terapéutica basada en principios tales como el de no abandono, la responsabilidad, la veracidad y la proporcionalidad terapéutica. Para favorecer dicho abordaje, la ley estipula que las instituciones de educación superior que imparten carreras del área de la salud deben incorporar contenidos sobre cuidados paliativos en sus programas; sin embargo, también es necesaria la incorporación, o bien el refuerzo, de contenidos antropológicos y éticos, los cuales son imprescindibles para una mejor comprensión de la persona y su sufrimiento.
Columna
Dos mil kilómetros de ciclovías
En nuestro país existen cerca de 2000 kilómetros de ciclovías y se realizan cerca de 2 millones de viajes diarios en este modo de transporte, por lo cual ya forma parte del espacio vial y se hace cada vez más necesario que aprovechemos esa oportunidad para ir transitando a un cambio cultural en torno a su utilización.
Alejandro Torres Flores
Académico Escuela de Ingeniería,
Universidad Central
foto denuncia
basurero desbordado
Ese basurero público, ubicado en la esquina de Salas con O'Higgins está repleto de desperdicios. Lamentablemente no ha sido limpiado por quienes deberían y genera foco de mal olor y atracción de ratones.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $797,79
Euro $854,30
Peso Argentino $3,26
UF $36.060,75
UTM $63.263
7°C / 15°C
7°C / 15°C
2°C / 13°C
6°C / 15°C
4°C / 15°C
6°C / 16°C
10°C / 16°C
foto denuncia
no paran de estacionarse sobre la vereda
La falta de respeto por los demás y por el estado de la ciudad no tiene límites. Es cosa de casi todos los días ver automóviles estacionarse sobre la verda en la esquina de San Martín con Serrano. Una vergüenza.
imagen de la ciudad parque bicentenario
El Parque Bicentenario de Concepción es uno de los espacios utilizados para realizar ferias y conciertos masivos en el Gran Concepción. Miles de familias acuden allí.