Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sin Sanhueza asumen representantes del Biobío en el Consejo

Analistas se refirieron a la pérdida de uno de los tres cupos para la región en el órgano constitucional que ayer inició su trabajo, y mostraron preocupación por una posible carencia de temas locales.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Las consejeras Paloma Zúñiga y Patricia Spoerer asumieron hoy su cargo oficialmente en el Consejo Constitucional, en ceremonia a la que no asistió Aldo Sanhueza, quien al no acudir a este proceso perdió su cupo.

Sanhueza había sido electo con la segunda mayoría de votos en la lista del Partido Republicano, para el Distrito 21. No obstante, luego de que se hiciera público que fue formalizado por graves ofensas al pudor, renunció al partido y a su cupo.

Si bien el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) rechazó la renuncia porque no se puede llevar a cabo ese trámite sin antes asumir, la secretaria de esta institución, Carmen Gloria Valladares, señaló que si un consejero no asiste a la ceremonia de instalación del Consejo, pierde su puesto.

De esta manera, luego que Sanhueza no estuviera presente este miércoles, el Consejo Constitucional se redujo de 51 a 50 miembros y, por lo tanto, la región del Biobío solo quedó con dos consejeras, en vez de tres.

La consejera Paloma Zúñiga, perteneciente al partido Revolución Democrática, se refirió a la no presencia del aludido. "Efectivamente, a mí me parece positivo, ya que el exconsejero o exmilitante del Partido Republicano no suma y porque es importante para todos y todas, quienes estamos en el Consejo Constitucional, cuidar el proceso de escándalos como el de Aldo en particular".

Por ende, indicó que "hacemos un balance positivo de que no haya aparecido y esperamos que el trámite administrativo en relación a su renuncia haya quedado resuelto en el Tricel y así poder continuar con este trabajo constitucional que hemos logrado construir hasta el momento con bastante tranquilidad y calma, que era el objetivo transversal en este nuevo proceso".

La Estrella intentó contactar a la consejera Patricia Spoerer. Lamentablemente, al cierre de esta edición, no hubo respuesta a la solicitud.

Expertos

Lucas Serrano, cientista político y académico de la Universidad San Sebastián, se refirió a las posibles implicancias de la pérdida de un cupo para la Región del Biobío.

"La decisión del consejero electo Aldo Sanhueza de no presentarse confirma lo que él había planteado en las últimas semanas, desde que explotó el caso en el que está involucrado. Él había dicho que no iba a asumir el cargo, de hecho, dejó el partido primero", señaló.

El experto analizó este hecho bajo dos perspectivas. En primer lugar, indicó que "su no asunción se entiende por el caso en que está acusado y para no ensuciar el proceso constituyente, lo que me parece adecuado considerando que el objetivo es mantener el foco en la discusión constitucional al margen de las polémicas".

Sin embargo, remarcó que "a nivel regional nos genera una especie de falencia, porque teníamos una representación de tres consejeros constituyentes, lo que me parece que es bajo para una región tan importante como la del Biobío, y eso también tiene relación con la falencia que nos quedó cuando se armó la región del Ñuble que elige dos senadores que correspondían a lo que era la antigua Región del Biobío".

"Aun cuando uno entiende que será un texto menos facultativo hacia las regiones, de hecho, si uno mira el texto de la Comisión de Expertos es harto más acotado que el estado regional que proponía el proyecto anterior, pero, de todas maneras, la región tendrá solo dos representantes cuando se discutan temas relevantes para Biobío", cerró.

Ariel Yévenes, economista y analista de Corbiobío, sostuvo que "lo cierto es que preocupa el perder grados de representatividad regional, en circunstancias de que incluso la Comisión Experta del Consejo Constitucional no ha abordado adecuadamente los temas regionales".

Finalmente, dijo que "más allá de ello, se requiere visualizar en que manera se va a plantear y recoger las temáticas regionales y la importancia que la descentralización tiene para el desarrollo futuro de Chile, especialmente en la perspectiva de generar mayores equilibrios territoriales. Es insostenible mantener las grandes diferencias territoriales".

"Hacemos un balance positivo de que no haya aparecido y esperamos que esté resuelto".

Paloma Zúñiga,, consejera constitucional

Cinco meses

Desde este miércoles, hasta noviembre, el Consejo tendrá la misión de elaborar una nueva Carta Magna, en cuyo trabajo ya está el insumo entregado por la Comisión Experta. El plebiscito constitucional, en el que se podrá votar a favor o en contra, se llevará a cabo el 17 de diciembre. El Presidente Gabriel Boric confirmó que, tras esta votación, no habrá otro proceso en su mandato.

2 consejeras del Biobío asumieron su cargo este miércoles en ceremonia.