Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desprendimiento de tierra e inundación en pleno centro de Conce

E-mail Compartir

"Esto pasa todos los días y en todas las estaciones, sin embargo, en la de Concepción es preocupante".

Victoria Roca, usuaria del servicio de Biotren

Un socavón se produjo ayer cerca de la intersección de las calles O'Higgins y Paicaví de Concepción. El hecho generó complicaciones en el tránsito peatonal y vehicular en el centro penquista.

"Esta es una emergencia forestal que a la municipalidad fue reportada alrededor de las 15.00 horas. Se trata de un árbol añoso, grande y con un paquete radicular, más o menos importante. El colapso es a raíz de una fuga de agua, de acuerdo a la información preliminar que tenemos de Essbio. Eso provocó un desprendimiento de tierra hacia el interior de la obra que tenemos a nuestras espaldas. Eso generó que el árbol presentara una inclinación", explicó Ian Argo, encargado de Emergencias de la Municipalidad de Concepción.

"El problema que tenemos hoy día, es que que no se puede hacer ningún tipo de trabajo directamente con el árbol, porque el paquete radicular debe estar tomando, no solamente la matriz de agua, sino que también la matriz de gas. Por lo tanto, si el árbol llega caer por alguna mala operación, podemos causar un daño mayor", añadió. "En este momento, Essbio está haciendo los contactos para que, a través de un contratista forestal especializado, se puede empezar a hacer la tala del árbol desde arriba, por pedazos", sostuvo.

"(Se debe) dejar el paquete radicular lo más liviano posible para poder entrar a hacer la maniobra de control de la fuga de agua que tiene en este momento y que sigue inundando la construcción", finalizó.

Vecinos

"Los vecinos y vecinas vemos con impotencia, el desarrollo de una construcción que no nos gusta y sabemos que lo único que traen, son problemas. Lo de hoy es fruto de la falta de control. Hoy, nuestra municipalidad no controla y las constructoras pagan a otras empresas para que las controlen. Una aberración. Estos son los resultados", sostuvo Fernando Delgado de la junta de vecinos Plaza Perú.

"Se trata de un árbol añoso, grande y con un paquete radicular importante"

Ian Argo

15 horas, aproximadamente, fue informada la emergencia a la municipalidad penquista.

Pasajeros acusan caos para acceder a vagones

A través de redes sociales, se hizo viral un video que dio cuenta de lo que sucede en la espera y accesos de los vagones de quienes viajan a Coronel.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Un video que se viralizó recientemente en las redes sociales muestra a un grupo cercano a las 40 ó 50 personas tratando de ingresar a un carro del Biotren, en la Estación Concepción. El registro da cuenta, según los usuarios, de una situación habitual, especialmente en los carros que van desde la capital regional a Coronel.

"Hoy estamos sin pandemia, sin falla del puente, pero no me explico los atochamientos tanto en horas punta como normales. Las estaciones están llenísimas. No hay presencia de personal está cada día peor", afirmó José Poque, coronelino.

"Si bien el servicio es el más rápido (que va a su comuna), no nos merecemos ir como un verdadero grupo de animales. En mi caso, soy diagnosticado con discapacidad y hay cero tolerancia, lo mismo pasa con los adultos mayores", agregó.

"En hora punta se hace imposible salir de los vagones del tren o viceversa. Es horrible la situación y hay una ausencia de personal de EFE. Deberían estar presentes, haber más fiscalización o más horarios", afirmó.

Victoria Roca, también de Coronel, sostuvo que esto pasa todos los días y en todas las estaciones. "En la de Concepción es más preocupante, más aún para la gente que va hacia Coronel en la Línea Dos", explicó.

"Siempre están los desubicados que no dejan salir a los demás y ocurre que personas quedan atrapadas. Es muy difícil entrar con niños, todos andan empujando, así que se ha vuelto una situación muy peligrosa", aseguró.

"Una solución sería tener más trenes o utilizar citófonos para intentar ordenar el caos, pero al final, la gente no va a pescar", sentenció.

"Esto es algo de nunca acabar. Los más expuestos son los niños, adultos mayores y discapacitados, nadie tiene empatía con nadie, todos quieren agarrar un asiento y por eso es la aglomeración", añadió Rosa Araneda, vecina de Concepción.

"Es entendible que todos vamos cansados a nuestras casas, sin embargo, es peligrosa la situación, más encima, no se ve a nadie de EFE que pueda ayudar a ordenar el tema, porque la gente es poco educada también. Creo que hay 50 y 50 por ciento de responsabilidad en este tema", puntualizó.

EFE SUR

"Dado los graves problemas de conectividad que enfrentan vías como la Ruta 160 y Pedro Aguirre Cerda, el servicio de Biotrén se encuentra operando en muy altos niveles de exigencia, pues las personas se han volcado al tren en busca de transportarse hacia y desde Concepción", señalaron desde la empresa.

"Este contexto de gran presión sobre el sistema genera que, ante problemas operacionales inevitables y propios del funcionamiento de un sistema de transporte de pasajeros, suframos percances que afectan la calidad del viaje de nuestros pasajeros, como los observados", aseguraron.

"El compromiso es seguir trabajando para evitar que estos asuntos ocurran, pero es importante conocer que el servicio de Biotren no cuenta actualmente con más carros o trenes para aumentar la oferta. De hecho, está operando en la línea 1 (Talcahuano - Hualqui) uno de los trenes antiguos del servicio, a fin de buscar darle alguna holgura al sistema", apuntaron. La empresa concluyó que "lamentamos los inconvenientes que estamos sufriendo, pero de todos modos les pedimos comprensión, colaboración y respeto por las personas que también viajan en el Biotren".