Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hospital Regional: 26 niños en la UCI por virus respiratorios

El director del principal centro médico del Biobío dijo que 2 de cada 16 menores hospitalizados diariamente tienen que ser derivado a cuidados intensivos. Especialista indicó que estamos en el peak de la crisis y durará hasta 3 semanas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Un total de 26 niños están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica por virus respiratorios. Asimismo, se infirmó que el promedio de menores que está entrando en esa unidad de alta complejidad son dos al día. Mientras que, a hospitalización, son 16 por jornada.

"Mantenemos cifras altas de hospitalización. Hemos visto en estos días casos graves de infecciones respiratorias, lo que nos ha obligado a redoblar los esfuerzos. Esta semana y la que viene serán difíciles", aseguró Claudio Baeza, director del Hospital Regional de Concepción.

"Son 49 niños que tenemos hospitalizados en el servicio de Pediatría, lo cual marca un corto descenso en el número de hospitalizaciones que teníamos habitualmente, pero esto es producto de las altas que estamos dando", afirmó.

"Mantenemos 26 niños en el establecimiento, lo que evidencia el momento más grave y crítico que estamos viviendo en casos complejos, sobre todo, en niños menores de seis años de edad", agregó.

"Aproximadamente tenemos 16 ingresos diarios a la unidad de hospitalización, donde dos están en ventilación no mecánica invasiva. Son dos pacientes diarios, en promedio, los que requieren cuidado intensivo", aseguró.

"Hemos ampliado la Unidad de Pediatría. Estamos utilizando todo el Servicio de Cirugía Infantil para camas pediátricas respiratorias, ya son 10 camas UCI adultos que hemos reconvertido y vamos a seguir ampliando de ser necesario", enfatizó.

"Debido a esto, hemos tenido que suspender, transitoriamente, las cirugías infantiles electivas, más no las de urgencia, que se siguen realizando. Esto para disponer de camas suficientes para el momento que vivimos hoy", concluyó el director del hospital penquista.

En el peak

Nicolás Saa, docente y médico del Servicio de Medicina del Hospital de Coronel, indicó que efectivamente nos encontramos en el peak de los virus respiratorios. "Estamos en la parte alta de la ola, pero de una ola larga, la cual se va a mantener por la próxima semana, incluso, con mayor intensidad en la incidencia de la infección respiratoria", dijo.

"Este peak en los pacientes pediátricos seguirá por dos o tres semanas más, y de ahí, debería aumentar la consulta en los pacientes adultos. En este grupo se ha mantenido un alza de casos, pero no ha sido explosivo", afirmó.

"En los adultos, el peak estacional se va a mantener como todos los años, y la vacuna, aunque la cobertura no ha sido tan alta, ha protegido. Ha ocurrido todo lo contrario en los niños, donde ha sido todo muy extraño, lo temprano de los casos y la co-infección bastante curiosa", puntualizó.

Al ser consultado sobre la letalidad de los virus que circulan, el especialista afirmó: "Si, pueden ser letales, y lo vimos con el bebé de San Antonio, el cual tuvo una neumonía y falleció, entonces, es complicado. Más aún con las UCI y UTI, que están al tope".

Infectóloga

María Eugenia Castro, infectóloga pediátrica, sostuvo que no hay que descuidar la prevención del virus, las bajas temperaturas, el lavado de manos permanente y evitar aglomeraciones.

"Los pacientes afectados, no tuvieron una mayor exposición a los virus respiratorios en años anteriores por la pandemia, entonces, están desprovistos de la inmunidad adquirida, por lo mismo, los padres deben tener mucho cuidado y protegerlos lo más que se pueda", sostuvo.

Cuidado de bebés

Diego Rodríguez, académico de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello, se refirió al abrigo que deben tener las guaguas en esta época.

"Es fundamental abrigar a su bebé con una capa adicional a la que usted lleva puesta. Por ejemplo, si usted está usando una polera y un chaleco, al sacar a su hijo debería ponerle una polera, un pilucho y un buzo, además de evitar sacarlo en los horarios de temperaturas más extremas, a menos que sea absolutamente necesario", explicó.

"Si lo van a bañar, asegúrense de que el ambiente esté calefaccionado, utilicen agua tibia y séquenlo y vístanlo lo más rápido posible, ya que los bebés pierden temperatura más rápido que los adultos", puntualizó.

"Si su hijo o hija tose o estornuda ocasionalmente, puede ser normal; pero si nota que se hunden las costillas, que sus fosas nasales se abren y cierran rápidamente, que sus labios o rostro adquieren un tono violáceo, si parece tener dificultades para respirar o si tiene fiebre superior a los 38 grados, lo más recomendable es llevarlo de inmediato a un centro de atención médica", finalizó.

3 semanas quedan de peak sobre el virus respiratorio. Luego, vendrían los adultos.