Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Patagual exigieron retirar todos los lobos marinos muertos

Tras la protesta que realizaron los vecinos ayer comenzaron a sacar a algunos de los animales enterrados.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos del sector Patagual en Coronel realizaron una nueva protesta para exigir el retiro de los lobos marinos que enterraron en el sector. La comunidad afirmó que la autoridad de Gobierno no ha cumplido con los plazos establecidos para sacar a los ejemplares de la zona.

Rubén Espinoza, presidente de la JJVV Patagual señaló que "la protesta fue porque pedimos que la delegada presidencial nos ayudara a resolver el tema de los lobos, lo que hasta hoy (ayer) en la mañana no tenía solución. Por eso nos movilizamos".

"Sin embargo, a las 10 de la mañana estábamos en el cerro, porque se nos informó por parte de la Seremi de Economía que se iba a proceder al retiro de los lobos para dar inicio a este proceso", afirmó.

Espinoza indicó que "se sacaron los primeros 13 lobos, que van a ahora a su lugar de destino final. Estamos conformes porque ya se empezó a realizar este trabajo, estaremos vigilando para que saquen los que van quedando que son bastante".

"La razón de la urgencia es para disminuir el daño que ocasionó este entierro, ya que el daño en sí ya está hecho, pero intentaremos disminuirlo, más que nada, sobre la contaminación medioambiental", cerró.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, sostuvo que "es legítimo derecho de los vecinos de poder manifestarse ante el compromiso que asumiera el Seremi de Economía. Entiendo que recién hoy (ayer) se puso en contacto con el municipio y con los vecinos para poder iniciar el proceso de retiro de estos 200 lobos marinos que han generado bastante afectación".

SEREMI

Javier Sepúlveda, seremi de Economía, indicó que "hemos logrado hacer el desentierro de 13 lobos marinos que estaban puestos a disposición en un sitio privado de la localidad de Patagual. Estos lobos están siendo llevados a un relleno sanitario, y por lo tanto, se están cumpliendo con los compromisos que hemos tenido con la comunidad".

Bajo la misma línea, Sepúlveda sostuvo que "estos trabajos van a continuar durante los próximos días, siempre sujeto a las condiciones climáticas que nos van a permitir seguir avanzando y se complementan con los estudios de cursos de agua".

13 lobos marinos fueron desenterrados de Patagual. Aún quedan 187 ejemplares.

Hoy formalizarán a dos carabineros tomecinos

E-mail Compartir

La fiscal jefa de Tomé, Ana María Aldana, confirmó ayer que dos funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros de Tomé pasarán hoy a audiencia de control de la detención, por el delito de apremios ilegítimos.

De acuerdo a lo informado desde el Ministerio Público, los dos policías uniformados fueron denunciados a la Fiscalía por un superior jerárquico de la señalada unidad, después de que tomara conocimiento de agresiones cometidas por éstos en contra de un hombre que estaba detenido en el cuartel tomecino, por el delito de desacato.

Las diligencias investigativas fueron desarrolladas por la PDI.

La fiscal Aldana se constituyó en la comisaría para encabezar las pesquisas de rigor.

Se hacía pasar por trabajador para robar en distintas empresas

E-mail Compartir

Fiscalía obtuvo la cautelar de prisión preventiva para un imputado especializado en robar especies desde empresas, ya que registra antecedentes penales relacionados con ese tipo de delitos. El fiscal Matías Arellano explicó que se formalizó investigación en contra del individuo, de 29 años de edad, por tres robos en lugar no habitado perpetrados en el parque industrial de San Pedro de la Paz.

Específicamente, los atracos los efectuó en una empresa instalada en el Megacentro, los días 7, 11 y 17 de noviembre de 2022, desde donde sustrajo diversas herramientas y 12 calefont nuevos, todo avaluado en más de $6.000.000. Las diligencias realizadas por detectives de la PDI permitieron identificar al sujeto, gracias al levantamiento de diversas evidencias, entre ellas, videos de cámaras de seguridad de la empresa. El Juzgado de Garantía sampedrino fijó 3 meses de plazo para finalizar la investigación.

"La modalidad que él utilizaba era siempre la misma. Concurría a las empresas, haciéndose pasar por trabajador, de dicho lugar. Ingresaba con uniformes de la empresa, y una vez dentro de la empresa, procedía a romper, a fracturar o a ingresar por lugares no destinados al ingreso, a la bodega, oficinas, containers. Sustraía gran cantidad de herramientas, las cuales cargaba en un vehículo y luego salía de la empresa de la misma forma que ingresaba, esto es, haciéndose pasar por un trabajador, por lo tanto, no levantaba sospecha en los guardias quienes le autorizaban el ingreso, y se daba la fuga por el lugar", explicó el fiscal.

2 semanas fue el lapso de tiempo en que el individuo actuó de la misma manera.