Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caos vial y demoras de hasta dos horas generó colisión en Esmeralda

Taco, que se prolongó por casi 3 kilómetros a Chiguayante, se produjo tras reunión de autoridades por plan que dará frutos en a lo menos, 1 año más.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Una triple colisión de autos particulares sobre el Puente Esmeralda provocó un taco que, entre las 7.30 y 9.30 horas de ayer, aproximadamente, se extendió por cerca de 3 kilómétros por la Costanera a Chiguayante, unos 2 kilómetros sobre el Puente Patricio Aylwin y 1,20 kilómetro por la Costanera Concepción.

"Estuvimos desde las 7.30 hasta las nueve de la mañana en el taco", señaló Iván Hinojosa, vecino del sector El Recodo de San Pedro de la Paz. "La gente se mantuvo tranquila, no hubo bocinazos, como que estaban todos resignados, uno lo podía ver en la cara de los otros conductores. Fue una situación de larga espera y finalmente cuando dieron la pasada, empezó todo a fluir de manera expedita", aseguró.

"Fue una situación estresante, como todo taco, estuve alrededor de 1 hora y 45 minutos metido allí. Fue muy lenta la recuperación de la situación". añadió Camilo Rodríguez, conductor del sector Villa San Pedro.

"La verdad es que desconozco el tema del choque, pero hay mucha responsabilidad en los conductores. Uno lo ve todos los días. Van metidos en sus teléfonos, muy cerca de los otros autos. Es como si anduvieran buscando el accidente. Hay que tener más responsabilidad al volante", sostuvo.

"La normalización del tránsito fue muy lenta. Hoy colapsó el puente, sin embargo, los otros días es más fluido el tema, excepto en la entrada a Concepción", puntualizó Carlos Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos de Villa San Pedro.

"Lo otro que preocupa son los camiones que pasan con líquidos percolados de pescado, ellos dejan toda la Ruta 160 chorreada, lo que se traduce en peligro de accidentes. Tiene que haber más fiscalización", afirmó.

"Estuve mucho rato en el taco. Normalmente, entro a mi trabajo a las 8.15, pero esta vez llegué a las 9.20. La verdad es que ví como otras personas tuvieron topones por alcance en el taco, lo que se tradujo en discusiones subidas de tono", sostuvo Fabiola Soto, conductora de Hualpén.

Reunión

Cerca de 12 horas antes de que los habitantes del Gran Concepción sufrían en dicho taco, se desarrolló la primera sesión de trabajo del "Plan más movilidad Gran Concepción". Allí, diversas autoridades, se refirieron a soluciones que, lamentablemente, no se concretarán antes de un año.

"Lo que acordamos, tiene que ver con cuatro cosas súper importantes: la primera es constituir una subcomisión liderada por MOP, que tendrá un plazo de 15 días para analizar la mejor conexión que tendrá el Puente Industrial. La segunda es que EFE Sur presidirá una subcomisión para presentar una plan de emergencia, para solucionar los problemas que hoy tienen las personas. La tercera es la aprobación del equipo técnico, que tendrá un presupuesto de $3.500 millones para los próximos 5 años. Y la cuarta es que vamos a trabajar con sentido de urgencia", señaló el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.

"Es extremadamente importante que las diversas obras que están en la cartera de proyectos tengan una administración sinérgica, que los trámites que se tengan se efectúen de manera ordenada y destraben la complicada situación que viven las personas del Biobío. Particularmente, en esta sesión nos concentramos en un foco y es lo que ocurre al sur del Biobío (…) se han levantado puntos, han quedado encargadas tareas, se han hecho sugerencias", añadió el gobernador regional, Rodrigo Díaz.

3 kilómetros, aproximadamente, se prolongó el taco por la Costanera a Chiguayante.

7.30 horas de ayer se produjo la triple colisión de autos particulares sobre Puente Esmeralda.

Pescadores de Arauco se tomaron Ruta 160 por "bonos marea roja"

E-mail Compartir

Pescadores de Arauco se tomaron la Ruta 160, frente a Horcones, para evidenciar su molestia frente a la segunda parte del pago de un bono comprometido por el Gobierno.

"Se comprometieron a una indemnización por marea roja, se hicieron nóminas. Se enviaron los recursos, pero sólo llegaron para unas 900 familias. Se prometió un bono de $1.000.000 y se depositaron $800.000. Quedó el compromiso de que en abril se depositaran los $200.000 faltantes", sostuvo Patricia Cárdenas, dirigenta.

"Mantuvimos 10 reuniones con el Delegado Toro, donde le dijimos que no queríamos llegar a estas instancias, que conversáramos. Él nos dijo que era algo administrativo de resolver, pero desde abril comenzaron los plazos, hasta que llegamos a esto", añadió. "Quedaron 92 personas que se iban a reintegrar, eso lo supimos cuando depositaron los $800.000, así que el resto de las familias no ha recibido nada aún", concluyó.

Delegado

"Este es un compromiso que se adquirió cuando pasó el tema de la marea roja. El Gobierno Regional estimó la necesidad para los trabajadores y se comprometieron recursos de emergencia para entregar un bono de $1.000.000", dijo Humberto Toro, delegado provincial de Arauco.

"El proceso fue bastante largo y engorroso, después vinieron los incendios por los que los recursos de emergencia fueron destinados para la misma, y a raíz de eso, el Ministerio del Interior tuvo que aplicar una medida para cancelar los compromisos adquiridos", afirmó.

"Desde Interior solamente se pudieron enviar $800.000, quedando $200.000 faltantes, lo que requería otro procedimiento. Aquí entra el Ministerio de Hacienda, quien debe revisar y ahí es donde se produce otra demora. Sin embargo, el viernes pasado se dispuso la autorización. Este lunes se hizo la firma de traspasos, hoy (ayer) se hizo el depósito al banco para que le llegara el dinero restante a la gente", explicó.

"Sobre los 92 que no estaban incluidos. Lo que pasó con ellos fue que cuando se aplicó la ficha Fibe, quedaron no habilitados, ya que no estaban en condiciones de recibir, porque no tenían afectación. Obviamente hay que revisar y volver a disponer de recursos nuevos. Eso se verá caso por caso", finalizó.

"Quedaron 92 personas que se iban a reintegrar, no han recibido nada".

Patricia Cárdenas, dirigenta

200 mil pesos era lo restante del bono que les depositaron hoy.