Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adiós a la "Chica de Ipanema": murió Astrud Gilberto, ícono del bossa nova

Con su suave voz convirtió en un clásico la canción que dio pie a la internacionalización de ese género nacido en Brasil.
E-mail Compartir

C.C./Agencias

Si hubiera que marcar un antes y un después en la música brasileña, ese sería "Garota de Ipanema", la canción escrita por Vinícius de Moraes y Antônio Carlos Jobim que fue grabada en inglés con la suave voz de Astrud Gilberto, que comenzó la internacionalización del bossa nova.

La cantante y pintora brasileña murió ayer a los 83 años, a 60 años de que con sólo 22 años prestara su voz a una de las canciones más grabadas de la música popular.

La cantante, que vivía en Estados Unidos desde los años 60, fue probablemente la voz más reconocida del bossa nova, al interpretar canciones de los principales compositores del género, como Tom Jobim o Vinícius de Moraes.

Además de "Garota de Ipanema", con su reconocible voz Gilberto volvió globales clásicos como "Corcovado", "Manhã de Carnaval", "Água de beber" o "Mas que nada".

La noticia de su muerte fue anunciada por la nieta de la artista, Sofia Gilberto, quien no entregó detalles de las causas de su muerte.

"Astrud fue la verdadera chica que llevó la bossa nova de Ipanema al mundo. Fue la pionera y la mejor. A los 22 años dio voz a la versión en inglés de 'Garota de Ipanema' y ganó fama internacional", recordó Sofia sobre su abuela.

De madre brasileña y padre alemán, Astrud Gilberto nació como Astrud Evangelina Weinert en Salvador de Bahía en 1940. Se casó en 1959 con el cantante y compositor João Gilberto, otro de los mayores nombres del bossa nova, con quien estuvo hasta 1964. Pese a eso la artista mantuvo su apellido.

Garota de impanema

En 1963, durante una grabación de su marido en Nueva York, conoció al saxofonista estadounidense Stan Getz, quien estaba buscando a alguien que cantara "Garota de Ipanema" en inglés. Fue así que Astrud Gilberto grabó "The Girl from Ipanema", adaptada por Norman Gimbel, que con su voz se convirtió en un éxito mundial. Gracias a esa canción ganó el premio Grammy en 1965, el primero que recibió una artista brasileña y estuvo casi cien semanas en las listas de discos de Billboard.

Sin embargo, el nombre de Astrud Gilberto no apareció en los créditos del LP original y apenas recibió dinero por una canción que gracias a ella se hizo tan popular.

Gilberto también prestó su voz a otro temas del álbum "Getz/Gilberto", "Corcovado", y eso dio pie a una carrera en solitario en la que lanzó varios álbumes, entre los que destacan "The Astrud Gilberto Album" (1965) y "Look to the Rainbow" (1966).

22 años tenía Astrud Gilberto cuando grabó "The girl from Impanema" con Stan Getz.

83 años tenía la artista brasileña que fue una de las impulsoras del éxito global del bossa.

Harry acusa que persecución mediática afectó toda su vida

E-mail Compartir

El príncipe Harry lanzó duras acusaciones, en el Tribunal Superior de Londres, contra la prensa sensacionalista británica a quienes les adjudicó haberle causado "mucho dolor, disgustos y muerte" en su vida y a quienes considera "la madre de los troles".

El duque de Sussex testificó ayer y lo volverá a hacer hoy en su demanda contra el grupo Mirror Group Newspapers (MGN) que, de acuerdo con la querella, incurrió en prácticas ilegales como pinchazos telefónicos y contratación de detectives privados para lograr exclusivas y vender más periódicos.

Según alega el hijo menor del rey Carlos III y la difunta princesa Diana, unos 140 artículos publicados entre 1996 y 2010 por las cabeceras "Daily Mirror", "Sunday Mirror" y "The People" contenían datos recabados mediante el empleo de métodos ilegales.

La defensa de MGN, a quien representa el letrado Andrew Green, lo refuta y argumenta que algunos de los demandantes en este caso han denunciado ante la justicia demasiado tarde.

En su intervención, el duque responsabilizó a la prensa amarilla de tener las manos "manchadas de sangre".

"Diría que las acciones (de estos medios) afectaron todas las áreas de mi vida, generando muchísima paranoia en mis relaciones pues desconfiaba de todo el mundo cuyo nombre figurara en el artículo, ya fueran (el ex empleado de caballerizas de la Casa Real) Mark Dyer, (su exniñera) Tiggy o el hermano de esta, por ejemplo", agregó.

Recordó que siempre había escuchado a la gente referirse a su madre como una "paranoica", pero que "no lo era, tenía miedo de lo que le estaba ocurriendo y ahora yo sé que me pasaba lo mismo".