Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lotinos ponen sus firmas para que

E-mail Compartir

el Biotren llegue hasta su comuna

Hasta el 31 de agosto, en ocho lugares de acceso público estarán disponibles los cuadernos para poner las firmas de apoyo para la campaña "Biotrén para Lota 2025". Éste busca reunir 20.000 adhesiones para comenzar su camino.

"Todos queremos un medio de transporte que sea eficiente, que sea rápido, que sea seguro. Y el Biotrén, para nosotros, es un proyecto que es intransable. Este proyecto implica voluntades políticas del gobierno de inyectar los recursos, de acelerar el proceso y disminuir los plazos. Está proyectado hasta el 2027. Creo, y la comunidad estima, que no es un plazo muy prudente. La idea de que se pueda acortar. Y lo pueden hacer. Están los proyectos de ingeniería casi terminados", declaró el alcalde Lota, Patricio Marchant.

Los puntos de recolección de firmas son Casa del Adulto Mayor, Cesfam Sergio Lagos Olave, Cesfam Juan Cartes Arias, Cecosf Colcura, Registro Civil, Dideco y Paseo Peatonal (Aguirre Cerda esquina Monsalve) y en el BancoEstado.

1964 fue el año en que se entregaron las primeras viviendas de laVilla San Pedro.

20 mil firmas pretenden alcanzar los lotinos en la campaña que busca contar con Biotren.

Vecinos reclaman por paso de camiones por Villa San Pedro

Afirman que se hace frecuente cuando hay taco en Pedro Aguirre Cerda y acusan mayor riesgo de accidentes graves.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Preocupación hay entre un grupo de vecinos de la Villa San Pedro, quienes afirman que cada vez se hace más frecuente el paso de camiones con acoplados por las avenidas Michimalonco y Los Aromos, ingresando posteriormente al área residencial para evitar los tacos que se producen en Pedro Aguirre Cerda.

La inquietud de la comunidad es el efecto que genera el tránsito de estas máquinas de gran tonelaje, ya que afirman que generan más congestión vehicular en horas punta, dañan el pavimento e incluso aumentan los riesgos de accidentes.

Carlos Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos Los Acacios, manifestó que "es una complicación muy grande para nosotros y cada vez que hay problemas en Pedro Aguirre Cerda se vienen a nuestro sector, entonces es bastante habitual porque todos los días el taco es tremendo. Las calles de la Villa San Pedro no fueron diseñadas para camiones de esos tonelaje y tememos que se produzcan daños en el pavimento, cañerías o las mismas viviendas".

Agregó que "también nos preocupa, además de la congestión que provocan en las vías que van a la Ruta 160, es que pueda haber un accidente grave, porque hay muchos automovilistas que se meten a la villa por lo mismo. En la semana pasada vimos camiones con rollizos entrando como si nada".

Además el dirigente apuntó que "sabemos que con la construcción del Puente Industrial los camiones deberían pasar por otro lado, pero todavía faltan años para que eso se termine. Hemos conversado con Carabineros, pero ya no hay una señalética que prohíba el paso de camiones de más de 6 ejes y no queremos que ocurra una tragedia".

Del tema, Andrés Martínez, vecino del sector, opinó que "efectivamente en materia vial San Pedro está muy complicado, porque principalmente Avenida Pedro Aguirre Cerda no da abasto al flujo vehicular que viene a la comuna y que también va más al sur. Entonces por cualquier accidente o problema que surja todos buscan alternativas, incluyendo los camiones por lo que se saturan más las vías internas".

la autoridad

La Estrella consultó al municipio de San Pedro por la inquietud de los vecinos por el paso de camiones cerca de sus hogares, pero, lamentablemente no se refirieron al problema.

En tanto, desde la Seremi de Transportes indicaron que solo existe restricción de tránsito de este tipo de vehículos por el Puente Juan Pablo II y de manera parcial en el Puente Llacolén.

"En la semana pasada vimos camiones con rollizos entrando como si nada".

Carlos Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos Los Acacios