Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Choreros exigen que se fiscalicen con cámaras las "vías sólo buses"

En Talcahuano afirman que se vulnera el uso de las vías exclusivas, y piden que control con cámaras que regirá en Concepción se extienda a su comuna.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Las flores y globos que permanecen frente al paradero de microbuses en Avenida Colón en el sector Denavisur en Talcahuano, justo en el cruce con Monseñor Alarcón, son parte del recuerdo de familiares y amigos para la mujer fallecida hace un par de semanas, luego de ser atropellada por una camioneta que circulaba por la vía exclusiva para micros.

Una razón más que suficiente para que los choreros exijan la instalación de cámaras de vigilancia para fiscalizar de forma remota y sancionar a automovilistas que circulen por esa vía de uso único para microbuses del transporte público.

Un pedido que se acrecentó luego que se anunciara el sistema de televigilancia y de cámaras en las vías exclusivas para buses en Concepción, cuya marcha blanca arranca el 12 de junio, para multar a quienes cometen dicha infracción.

"Vivo acá al frente en Gómez Carreño, y veo como a cada rato pasan autos por la pista de las micros. Sencillamente no se respeta, el otro día por lo mismo atropellaron a una señora", expuso Juan Romero, vecino del sector.

Misma impresión tiene Norma Morales, del sector Valle San Eugenio, y que a diario llega a ese paradero a tomar la micro para dirigirse a su trabajo en Conce. "Acá pasa una micro y tres autos. La mayoría son los que doblan por Monseñor Alarcón, y nunca se fiscaliza. Si estuviera acá Carabineros o fiscalizadores del Ministerio de Transporte se harían la América pasando partes", opinó la comerciante.

municipio

Dicho anhelo es compartido también por la Municipalidad de Talcahuano, desde donde recalcaron en la necesidad de que se implemente un sistema automatizado de control similar al que comenzará a regir en Concepción, implementado por el Ministerio de Transportes, desde su Unidad de Fiscalización.

"Entendemos que es muy importante para nuestra comuna que exista una regulación de quienes transitan por las vías exclusivas de Avenida Colón. Pedimos a la autoridad de Transporte que instale, al igual que en Concepción y San Pedro, cámaras que cursen infracciones para quienes las ocupen y evitemos accidentes fatales, como el que lamentablemente ocurrió hace una semana en la intersección de Colón con Monseñor Alarcón", expresaron desde la casa edilicia.

Desde la Seremi de Transportes no contestaron a dicha solicitud de parte de los residentes de la comuna puerto, mientras que en el corto plazo no estaría contemplado extender dicho sistema a las vías exclusivas de la comuna chorera.

Pese a ello, la puesta en marcha próximamente de la Ley CATI, que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, podría permitir que un sistema similar se implemente en las vías exclusivas de Talcahuano, así como en otras en que la ocurrencia de accidentes lo amerite. En efecto, se trata de una unidad específicamente destinada a la fiscalización de las infracciones de tránsito, y ayudará a mantener un flujo de tráfico más ordenado y seguro, promoviendo una mejor convivencia vial.

12 de junio parte marcha blanca del sistema de vigilancia con cámaras en vías exclusivas en Conce.

35 cámaras forman parte del sistema de fiscalización en las vías solo buses penquistas.

Ratifican que tío abuelo de Tomasito podrá ser formalizado de nuevo

E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó ayer la resolución que rechazó el recurso de amparo deducido por la defensa de Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomasito, y que buscaba impedir que Fiscalía formule nuevos cargos en contra de su representado.

Recordar que el Ministerio Público separó de la investigación original por homicidio y abrió una nueva causa por abandono de menor de edad con resultado de muerte.

En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal ratificó íntegramente la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones penquista, que rechazó la acción cautelar. Es decir, Fiscalía podrá continuar con la nueva formalización de cargos en contra del Escobar, esta vez, por el delito de abandono de menor con resultado de muerte.

"No aparece amenazada o vulnerada la libertad personal del amparado Jorge Escobar Escobar por cuanto, tratándose de una actuación administrativa, la separación de investigaciones, en nada puede afectarle, como no sea haciendo más expedita la pronta resolución de una persecución penal que le afecta", sostiene la resolución. El fallo concluye que "por el momento, no se divisa ninguna afectación a su libertad personal, lo que deviene en que el recurso de amparo resulta infundado y debe ser rechazado".

Defensa

"Dos son los elementos trascendentales que el fallo de la Excelentísima Corte Suprema plantea en su texto. El primero de ellos es que existen cuestiones procesales controvertidas que tendrán que ser nuevamente conocidas y resueltas en la audiencia del 12 de julio, cuando el Ministerio Público pretenda formalizar al señor Escobar por el delito de abandono de menor. Y la segunda de ellas, que está respaldada de manera tajante por dos votos de este fallo, es que el derecho a ser juzgado en un plazo razonable, sin dilaciones indebidas y a una única persecución penal han sido vulderados y se ha aprovechado el Ministerio Público desde el momento en que las dilaciones llevadas a cabo por el Juzgado de Garantía de Arauco para percibir así el cierre de la investigación, le permitieron al Ministerio Público tomar estas decisiones que la defensa ha considerado arbitrarias e ilegales y lo que nos permite en ese orden de cosas, de poder nuevamente abrir este debate para poder poner término a la persecución ilegal respecto de la cual ha sido objeto don Jorge Escobar", señaló el defensor regional, Osvaldo Pizarro.

12 de julio se realizará la formalización por el delito de abandono de menor.