Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuenta pública expuso iniciativas y proyectos del Gore en varias áreas

E-mail Compartir

Ante más de 300 personas, representantes del mundo social, académico, gremial, del trabajo, pueblos originarios, alcaldes y diversas autoridades del estamento público, el Gobierno Regional del Biobío realizó este miércoles su Cuenta Pública Participativa.

La presentación estuvo a cargo de Rodrigo Martínez, gobernador subrogante quien asumió funciones debido a dificultades de salud del titular Rodrigo Díaz. En su alocución frente al público, Martínez comenzó destacando las acciones de la actual administración para combatir el centralismo.

"No estamos en el eje izquierda-derecha, o en la lógica oposición-oficialismo. Nos situamos desde de la región del Biobío hacia el centralismo", indicó.

Por último, dijo que "en 22 meses de gestión, junto a consejeros y consejeras del anterior y actual período, hemos dado curso a 832 iniciativas por más de 364 mil 400 mil millones de pesos. La administración anterior, en cuarenta meses, dio curso a 594 iniciativas por 269 mil 600 millones de pesos. Nosotros igualamos esa cifra en nuestro mes 17 de gestión. Y hoy hemos aprobado 238 proyectos más que la administración anterior, disponiendo de casi 100 mil millones de pesos más", comentó.

832 iniciativas han sido cursadas por el actual Gobierno Regional, según gobernador (s).

Familias protestaron en Gobierno Regional

Comité de vecinos de Lomas Coloradas reclamaron durante la cuenta pública.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Por una solución habitacional, vecinos de Lomas Coloradas protestaron frente al edificio de la Gobernación Regional, durante la cuenta pública.

De acuerdo con lo señalado por la Junta de Vecinos Lomas Coloradas, un comité de 110 familias necesita recursos para concretar un proyecto en un terreno de tres héctareas, por lo que necesitan la colaboración del Gobierno Regional.

Luisa Uribe, presidenta de la junta de vecinos, dijo que "este es un comité de 110 familias que está muy abandonado y como presidenta tomé este caso en 2014. Ellas debieron haber quedado incorporadas en un comité anterior para tener su solución habitacional, pero no quedaron".

Posteriormente, dijo que "en 2018 logramos conseguir un terreno con una forestal, que lo está vendiendo, ya que va a quedar insertado en un suelo inmobiliario. El problema es que, si bien el proyecto constaba de 10 UF que tienen las familias, al ser de carácter inmobiliario, el pago debe ser de 30 UF para postular. Después de la pandemia, evidentemente que las personas no tienen los recursos para tener ese dinero y necesitan una mano".

Por ello, Uribe indicó la razón de la protesta frente al Gobierno Regional. "En período de campaña, el gobernador Díaz se comprometió a ayudar y colaborar en toda la gestión para obtener el financiamiento para esto. Sin embargo, ahora no nos reciben y han hecho oídos sordos. Yo sé que él delegó a un par de personas para hacerse cargo del tema, pero después no han respondido más. Como había una cuenta pública, queríamos pedir y reclamar que cumpla su palabra".

Por último, la vecina expresó que "el Estado tiene los recursos para ayudarnos. El gasto sería casi lo mismo que cuando un político viaja al extranjero".

La cuenta pública no fue llevada a cabo por el gobernador Díaz, por dificultades de salud. En su lugar, el discurso fue por parte del gobernador (s), Rodrigo Martínez, quien se refirió a temas de empleo, seguridad y salud.

Desde el Gobierno Regional no hubo una respuesta oficial a la consulta de La Estrella respecto a la protesta realizada por los vecinos.

30 unidades de fomento es el pago para postular a proyecto, de acuerdo con dirigenta.

110 familias están a la espera de una solución habitacional, según presidenta de JJ.VV.

Incautan jibias traídas a la Región del Biobío

E-mail Compartir

En un trabajo coordinado entre Sernapesca Maule con Carabineros logró incautar 21 toneladas de jibia, las que, se encontraban siendo transportadas sin acreditación de origen legal y tenían como destino final nuestra región.

El procedimiento incluyó la fiscalización a un camión que salió desde Curanipe (Pelluhue).

"Como servicio fiscalizamos el cumplimiento de la normativa pesquera y esta incautación, en particular, responde a una coordinación y un trabajo estratégico preliminar con Carabineros. Se logró detectar esta gran carga de jibia que tenía como destino la región del Biobío y la cual no cumplió con la acreditación de origen legal, lo que constituye un incumplimiento de la normativa vigente, por ende, se procedió a la incautación y retiro del recurso como también del medio de transporte" indicó Andrea Alfaro Torres, directora (s) de Sernapesca Maule.