Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cesantes se toman la Ruta 160 en protesta

Integrantes del Sindicato Fuerza de Mujer exigen continuidad de programas de empleo.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Integrantes de la agrupación de cesantes "Fuerza de Mujer" interrumpieron ayer el tránsito en la Ruta 160, en las cercanías de la Rotonda Villa Alegre de Curanilahue. La situación generó enorme congestión vehicular que se prolongó por más de dos horas.

Carabineros

"Estuvimos un poco más de dos horas en el lugar, intentando dialogar con las personas para que habilitaran la ruta, afortunadamente accedieron, luego que el delegado (presidencial de Arauco) las contactara para poder reunirse con ellas", señaló el capitán Roberth Moraga, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Curanilahue.

Manifestantes

"Se le envío una petición al Presidente de la República contando nuestra problemática. Respondió rápidamente y derivó la situación a delegación presidencial regional del Biobío. Nos hemos reunido con la delegada Daniela Dresdner pero más allá de escucharnos, las reuniones han quedado en nada", dijo Lilian Nahuelpán, dirigenta social que apoya a la agrupación desde 2017.

"Al no tener una respuesta satisfactoria hemos vuelto a escribir al Presidente para expresar nuestro descontento y esta vez fuimos derivados a la delegación provincial. Es ahí donde hemos sostenido una serie de conversaciones con el delegado Humberto Toro quien aseguró estar realizando gestiones para tener pronto novedades", añadió.

"El cambio de gobierno hizo que nuestras conversaciones con el ex director nacional de los programas de empleo, con quien manteníamos una mesa de trabajo, volvieran a cero. Las dirigentas de las diversas agrupaciones que conforman la coordinadora provincial aseguran que no aguantarán que se les siga tramitando en algo que según ellas es lo justo. Buscan confirmar el poder acceder al sustento para sus familias. Solo en Curanilahue la agrupación la componen más de 150 personas", explicó.

2 horas se mantuvo paralizado el tránsito en la Ruta 160, frente a Curanilahue.

150 personas integran el sindicato Fuerza de Mujer de la comuna de Curanilahue.

35 punto 6 por ciento se situó la tasa de asalariados informales en la Región del Biobío.

Diez lesionados dejó choque de micro contra poste en Prat con Chacabuco

E-mail Compartir

Nuevamente, una micro que cubre el recorrido entre Chiguayante y Talcahuano protagonizó un accidente de tránsito en la avenida Arturo Prat de Concepción.

Cerca de las 17.00 horas de ayer un taxibús de la línea Vía Láctea, por causas que se investigan, chocó contra un poste del tendido aéreo en la intersección de dicha avenida con la calle Chacabuco.

Producto del fuerte impacto, una decena de pasajeros resultó con lesiones de diversa consideración, algunos de los cuales fueron trasladados a la Unidad de Emergencias del Hospital Regional. Ninguno de ellos bajo riesgo vital.

Cabe apuntar que en el sector se generó un caos vial producto del cierre de la avenida Chacabuco a la altura de Serrano y que afectaba, principalmente a quienes a esa hora se dirigían a Chiguayante o a San Pedro de la Paz, a través de calle Esmeralda.

Cabe apuntar que no es primera vez que buses chiguayantinos tienen accidentes en ese sector. Recordar los atropellos con consecuencias fatales en Prat con San Martín.

3 carros del Cuerpo de Bomberos de Concepción concurrieron a la emergencia en Prat.

Tasa de desocupación llegó a 7,6 por ciento en el último trimestre

E-mail Compartir

En 7,6% se situó la tasa de desocupación de la Región del Biobío en el trimestre móvil febrero-abril de 2023, cifra que aumentó 0,1 puntos porcentuales en doce meses, explicado por un alza de la fuerza de trabajo (2,7%), en comparación a la presentada por las personas ocupadas (2,6%), de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las personas desocupadas aumentaron 4,8% en la comparación interanual, lo que significó 2.597 personas más en esta condición.

Ocupación informal

Las personas ocupadas presentaron un crecimiento interanual de 2,6%, equivalente a 17.072 personas más, influenciado por los hombres (3,2%) y las mujeres (1,6%).

Los sectores que más incidieron en el ascenso de las personas ocupadas fueron minería (147,6%) y otras actividades de servicios (33,6%). Por su parte, asalariados informales (35,6%) y trabajadores por cuenta propia (4,3%) fueron las categorías que más influyeron en el aumento de las personas ocupadas.

La tasa de ocupación informal se situó en 27,8%, registrando un incremento de 3,7 puntos porcentuales en un año. Los ocupados informales mostraron un alza interanual de 18,2%.