Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Finalizó intervención estatal en población Libertad de Talcahuano

E-mail Compartir

La Seremi de Vivienda y Urbanismo informó ayer que un centenar de vecinos participaron de la despedida del programa Quiero mi Barrio en población Libertad de Talcahuano, iniciativa que intervino por cerca de tres años, con mejoramientos físicos y sociales en diversas áreas, específicamente en la recuperación del equipamiento comunitario y adquisición de conocimientos técnicos para iniciar emprendimientos por medio capacitaciones y talleres.

"Contenta porque tendremos más áreas verdes, ya tenemos algunas que hemos ganado con el DS27, pero faltan muchas y gracias al Quiero mi Barrio vamos a completar la población con áreas verdes. Feliz de que esto se lleve a cabo y que pronto llegue a su culminación", indicó Alicia Mella, presidenta de la junta de vecinos Libertad.

"Hay varias vecinas que han hecho emprendimientos y que siguen trabajando con el tema de las uñas, otras vecinas se dedicaron a los jabones, otras a hierbas medicinales, estamos muy contentos con eso, porque significa otro ingreso para ellas y es una forma también de aumentar tu autoestima como mujer", agregó.

"El Programa Quiero mi Barrio genera identidad y arraigo en el territorio y también propensa el dialogo para poder juntarse y desarrollar proyectos que sean necesarios para la comunidad. Alrededor de $800 millones fue la inversión total de este programa, con algunas obras que están terminadas, otras en proceso", indicó Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

800 millones de pesos fueron invertidos por el Minvu en la población Libertad, Talcahuano.

Lota suma medidas de seguridad ciudadana

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lota informó ayer que fue creada la Dirección Comunal de Seguridad Pública con el objetivo de brindar servicio a la comunidad en esa materia. También se anunció la instalación de pórticos y cámaras de televigilancia capaces de establecer un reconocimiento facial y de patentes vehiculares a quienes ingresen a la comuna.

Junto a lo anterior, ayer se realizó la primera sesión presencial del Consejo Comunal de Seguridad Pública, la cual, en los últimos años, se había realizado de manera virtual a causa de la pandemia. Dicha reunión se realizó en la sede de la Junta de Vecinos N° 35 de Colcura, donde pudieron compartir y escuchar los requerimientos de la comunidad en este tema.

Viralizan violenta pelea afuera de Liceo de Niñas

En el video se aprecia a cinco estudiantes golpeándose en la calle. Situación está siendo investigada.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Una pelea a puños, patadas y mechoneos se llevó a cabo en las afueras del Liceo de Niñas de Concepción. Alrededor de cinco jóvenes vestidas con uniforme escolar se pueden ver involucradas en la riña que fue captada en un video que rápidamente se viralizó a través de las redes sociales.

Mario Contreras, director del establecimiento ubicado en el sector céntrico de Concepción, señaló a La Estrella que "ayer (lunes), en horas de la tarde, y luego que finalizara la jornada escolar, ocurrió una desavenencia a las afueras del Liceo de Niñas, donde se vieron involucradas estudiantes".

Agregó que "desde el liceo, se activaron todos los protocolos correspondientes establecidos en el Reglamento de Convivencia Escolar, y el hecho se encuentra en investigación".

En esa línea, Contreras afirmó que "nos reunimos inmediatamente con docentes, el equipo directivo, apoderados y revisamos los antecedentes del caso en compañía de nuestra psicóloga y Encargada de Convivencia Escolar, con el objetivo de implementar medidas remediales correspondientes".

Especialista

José Martínez, psicólogo infanto juvenil, señaló que "para reducir estas actitudes violentas hay que hacer un trabajo multidisciplinario en el establecimiento, con todas las personas del entorno y en casa, con los padres".

Al ser consultado si estos casos tienen relación con los efectos psicológicos de la pandemia, Martínez indicó que "puede ser, aunque ha pasado harto tiempo ya. Algunos estudiantes quedaron con su salud mental muy perjudicada, y es necesario prestar atención a todas las conductas".

Puntualizó que "el tema es que la violencia siempre ha existido, no obstante, siempre hay que tomar el problema con importancia, y sobre todo, prevenir todo lo que sea posible, con programas, talleres y mesas de conversación con los alumnos".

Apoderados

"Gracias a Dios, no hemos tenido tantos eventos de esta índole durante el primer semestre", comentó Ester Sáez, representante de los apoderados del Servicio Local de Educación Andalién Sur.

"Junto a la fundación Horizonte Ciudadano se están realizando trabajos con apoderados, alumnos y seremis, donde la idea es poder disminuir estos hechos de violencia entre los estudiantes", agregó.

"Acá los padres se enteran de cuáles son las situaciones que generan violencia dentro de los establecimientos, así se puede contribuir de mejor forma a evitarlos", cerró.

5 alumnas se pueden apreciar en el video viralizado que están peleando.