Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman hallazgo de Rennatta y buscan esclarecer causa de muerte

Fiscal Andrés Barahona informó el resultado de exámenes de ADN a restos hallados en mirador de Lirquén. Organización de víctimas pidió mayor celeridad en casos de presunta desgracia.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Luego de cinco días de pericias tras encontrar restos humanos en el sector Mirador de Lirquén el pasado jueves, la Fiscalía confirmó este martes que estos corresponden a Rennatta Rozas, joven que estaba desaparecida desde el 6 de mayo.

El fiscal Andrés Barahona informó de los resultados del trabajo realizado en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI).

"Se ha tomado en conocimiento en las últimas horas que se realizó un peritaje de ADN, que estableció científicamente la correspondencia en cuanto a filiación, es decir, de que los restos encontrados en el sitio del suceso corresponden a doña Rennatta Rozas Sáez", expresó.

Sobre el método utilizado, el fiscal explicó que "fue a través de un peritaje químico de ADN, en el cual se usó la información con una muestra de la madre. Se han seguido haciendo diligencias tendientes a aclarar la circunstancia en que falleció Rennatta y establecer todos los pormenores en cuanto a la causa de muerte y el motivo por el cual falleció, si hubo o no intervenciones de terceros".

La Fiscalía Regional indicó que los trabajos en el lugar no se han detenido. "En el sitio del hallazgo y en sus inmediaciones se continúan desarrollando diligencias investigativas por la PDI y peritajes del Departamento de Antropología Forense del Servicio Médico Legal".

La seremi de la Mujer y Equidad de Género del Biobío, Lorena Segura, señaló sobre esta confirmación que "es un hecho de violencia que nos conmueve profundamente como institución y estamos en este momento a la espera del informe del Servicio Médico Legal para despejar la participación de terceras personas en estos hechos que condenamos absolutamente".

La autoridad añadió, sobre la labor de la Seremi, que "profesionales de nuestro servicio en la región del Bío Bío han estado en permanente contacto con la familia de la joven, de tal manera de poner a disposición todo nuestro apoyo psicosocial y, por supuesto, jurídico, de tal manera de acompañar a su familia y buscar justicia".

Colectivo

Leslie Castillo, vocera del Colectivo de Familias Víctimas de Delitos Violentos del Biobío, señaló que están impactados con la infsrmación entregada por el fiscal.

"Es terrible. En vez de ir bajando los niveles de violencia, está ocurriendo lo contrario y de forma extrema. Realmente es lamentable", indicó.

En cuanto a lo que viene ahora para la familia de Rennatta, Castillo indicó que "es un proceso muy difícil, en el cual nosotros como colectivo estamos abiertos a brindar nuestro apoyo. Esto es muy reciente y escalofriante, por lo que primero teníamos que conocer la confirmación que dio Fiscalía hoy".

La vocera se refirió al actuar policial en términos generales. "Solo esperamos que sean más rápidos y que hagan bien su trabajo. Tenemos casos de tantas familias, así como mi experiencia propia, en que hay que esperar un montón de tiempo para una diligencia", sostuvo.

Finalmente, relacionado con el punto anterior, Castillo reflexionó sobre el desgaste de las familias víctimas, especialmente en presuntas desgracias. "Hay un gran esfuerzo por redes sociales, convocatorias de gente que mueve mucho la información, pero pienso que hay indolencia en las policías y en las instituciones".

"Se realizó un peritaje químico de ADN que estableció científicamente la correspondiencia".

Fiscal Andrés Barahona

Vecinos de Lomas de San Sebastián reclaman por constantes cortes de luz

E-mail Compartir

Habitantes de Lomas de San Sebastián señalan que han sufrido varios cortes de luz durante las últimas semanas y piden soluciones lo antes posible.

Alejandro Cabrera, presidente de la junta de vecinos del sector, señaló que "hemos asumido varias cosas que podrían ser porque los cortes son intermitentes, tanto en las casas como en el alumbrado público".

Agregó que "tuvimos una reunión con el municipio para que nos aclarara todo y se sabe que hay robos de cables, choques en postes que no se reponen al 100%, crecimiento de árboles y falta de mantención eléctrica. Por ello también esperamos que la distribuidora realice los arreglos".

Desde el municipio se indicó que "este tema fue tratado en una de las mesas de seguridad barrial organizadas por la Dirección de Seguridad Pública, donde entre otras cosas, se explicó que los cortes muchas veces están asociados a la falta de mantención de la empresa distribuidora, sin perjuicio de ello, se comprometieron a realizar cambios en los conductores de cobre que son los que suministran energía para las luminarias y se reemplazarán por aluminio. La intervención se realizará a través de la Unidad de Alumbrado Público con recursos 100% municipales".