
Inclusión laboral, mujeres y envejecimiento
Aunque el país y el mundo, en general, han avanzado mucho en cuanto a derechos laborales y se enfrentan nuevos desafíos, hay temas como la inclusión laboral de personas con discapacidad donde queda mucho camino por recorrer, y donde las mujeres, definitivamente, están aún muy atrás.
Según la Dirección del Trabajo, en enero de 2023, de los 52.134 contratos vigentes por la Ley de Inclusión Laboral (que exige a las empresas de más de 100 personas que el 1% de su planta corresponda a personas con discapacidad), solo el 38,1% eran de mujeres, equivalente a 19.817, versus un 61,9% de sus pares hombres. A esta situación se suma la brecha salarial. Según las últimas cifras de la encuesta Casen, hay una diferencia de $ 123 mil pesos entre los sueldos promedios de mujeres y hombres con discapacidad.
Así, la menor contratación de mujeres con discapacidad y los ingresos más bajos hace que este grupo no sólo tenga una menor calidad de vida respecto de los hombres, agregando que muchas de ellas son también jefas de hogar, sino que además obtienen pensiones menores. Un panorama que complica más si se considera que las mujeres tienen una mayor esperanza de vida, con lo que muchas tienen que vivir la vejez en condiciones muy precarias.
Si bien la Ley 21.015 de inclusión laboral nos impone desafíos relevantes para generar más oportunidades, como Pacto de Productividad creemos que los sectores privado y público deben hacer un esfuerzo más allá de esta legislación cuando se considera a las mujeres, ya que la norma no aborda la brecha de género y de edad.
Entonces, hacemos un llamado para realizar un trabajo mancomunado en ese sentido, para romper mitos y avancemos decididamente en la integración de este grupo tan relevante para la sociedad, pero hoy tan disminuido en posibilidades de capacitación y alternativas laborales.
Columna
Ingrid Rojas, Gerente, Pacto de Productividad
Orinan en las calles del centro
En Conce se hizo normal el ver a hombres orinando en el centro en la vía pública. Tras esta falta de urbanidad hay también una falta de normativa que sanciones estas situaciones. Los peatones deben aguantar a estas personas que no tienen pudor alguno.
Eduardo Palma
foto denuncia
basura junto a reja del tren
Es increíble ver cómo la reja perimetral de la vía férrea, en diversos puntos de su extensión, es utilizada como basurero, dando desagradable imagen a la ciudad, en este caso a la altura del centro penquista.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $802,14
Euro $863,07
Peso Argentino $3,38
UF $36.029,41
UTM $63.074
11°C / 14°C
11°C / 14°C
11°C / 14°C
9°C / 14°C
11°C / 14°C
7°C / 13°C
12°C / 14°C
foto denuncia
peligro por cable suelto
En calle Edmundo Larenas al llegar a Chacabuco, en Concepción, se encontraba este cable desprendido sobre la vereda, representando un riesgo tanto para transeúntes como para automovilistas.
Imagen de la ciudad - seguridad con vecinos
Carabineros de San Pedro se reunió con vecinos del sector Los Sauces para coordinar acciones que refuercen la seguridad y prevenir hechos delictuales en los alrededores.