Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Destacan avances en proyectos de inteligencia artificial en la región

Formación de capital humano y la aplicación en áreas como salud, manufactura, educación o astronomía forman parte de las iniciativas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Académicos de la región del Biobío contaron los avances que existen en materia de iniciativas que desarrollen la inteligencia artificial (IA)

Pedro Rossel, director del proyecto "Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío", es parte de una de las principales iniciativas en esta materia, en la que se trabaja con diversas instituciones de la zona.

"Se está desarrollando en consorcio entre las universidades que integran el CRUCH Biobío-Ñuble (UCSC, UdeC, UBB y USM), y está financiado por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R). Este programa beneficiará a profesionales que buscan especializarse en Inteligencia Artificial aplicada, así como a entidades del sector público y privado que adopten tecnología con IA para mejorar su desempeño, estimando en más de 1.500 las personas beneficiarias en toda la región del Biobío", describió.

Asimismo, remarcó que "este proyecto busca potenciar el crecimiento económico sostenible y el avance científico-tecnológico en los territorios de la región del Biobío, posicionándola como polo de desarrollo de Inteligencia Artificial, con una fuerte orientación a aplicaciones en problemas estratégicos o de interés público a nivel regional, con impacto nacional y global, especialmente aplicada en áreas de Manufactura y Procesos Industriales, Salud y Bienestar, Educación, y Agricultura Inteligente y Sustentabilidad".

Sobre actuales avances, el director indicó que "prontamente iniciaremos un trabajo de acercamiento a la ciudadanía en los temas de IA, lo que permitirá que todos podamos entender más de ello. Otro compromiso importante del proyecto es fomentar el desarrollo científico-tecnológico en la región del Biobío, mediante la creación de un programa de Doctorado en Inteligencia Artificial y sus aplicaciones".

Guillermo Cabrera, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, señaló que la IA se ha trabajado en diversos ámbitos.

En su caso particular, ha formado parte de varias iniciativas en diferentes áreas como, por ejemplo, la astronomía.

"La IA nos ha servido para recopilar y analizar grandes cantidades de imágenes en investigaciones realizadas", indicó.

La Facultad de Ingeniería de la UdeC informó que el profesor Cabrera se adjudicó el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico para el proyecto "Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial - Integrando Modelos de Mejora Continua".

Finalmente, el profesor indicó que "el uso de imágenes es esencial para la estadificación, seguimiento y control del cáncer. La evaluación de las lesiones producidas por el cáncer puede ser realizada utilizando distintos criterios, siendo el más común RECIST - Response Evaluation Criteria in Solid Tumors. RECIST en su versión 1.1 permite seguir la carga tumoral desde su detección hasta su desenlace, y cuantificar el efecto del tratamiento sobre ella".

"Prontamente iniciaremos un trabajo de acercamiento a la ciudadanía en los temas de IA".

Pedro Rossel,, director del proyecto

Fiscalizan presencia de comercio ilegal en el centro de Talcahuano

E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía a realizar sus compras en el comercio establecido, a fin de garantizar la calidad de los productos adquiridos, realizaron las autoridades en el marco de un operativo de fiscalización contra el comercio ilegal, que se desarrolló la mañana de ayer en las calles de Talcahuano en conjunto entre Carabineros y la Dirección de Seguridad del municipio chorero.

La inspección fue encabezada por la delegada presidencial, Daniela Dresdner, quien señaló que uno de los desafíos que se han planteado como Gobierno es avanzar para terminar con el comercio ilegal, ya que afectan la economía regional, especialmente de pymes.


Vecinos y Gobierno llegaron a un acuerdo para el retiro de lobos

La Seremi de Economía informó que llegaron a un acuerdo con vecinos de Patagual para el retiro de lobos marinos, luego de que los habitantes protestaran por el entierro en el sector de los animales supuestamente afectados por gripe aviar. "Hemos estado en terreno con los vecinos. Llegamos a un acuerdo concreto, el que significa que en el plazo más pronto posible haremos el retiro de los lobos marinos", sostuvo el sermi Javier Sepúlveda.

Rubén Contreras, presidente de la Junta de Vecinos Patagual, afirmó que "hay un compromiso y el miércoles ya debieran sacar a los animales del lugar. Nos vamos conformes".