Pablo Martínez Tizka
Pasajeros de una micro de la línea Vía Láctea vivieron momentos de terror, luego de que la máquina sufriera una falla técnica durante la bajada de la Avenida El Pescador en Talcahuano, a eso de las siete de la mañana de ayer.
Silvia Valdebenito, vecina de Mirador del Pacífico y pasajera del bus, indicó que "tomé la Vía Láctea para llegar al centro. Subió mucha gente y el bus estaba con un lleno total, hasta las pisadas tanto en la entrada como en la salida".
Sobre el descenso en la Avenida El Pescador, indicó que "lamento no haber grabado nada, ya que intento no tomar el teléfono en ese descenso ante cualquier emergencia. El terror empezó cuando se empezó a notar que la micro no estaba enganchada y hubo un ruido muy extraño, ahí empezó la desesperación".
La vecina remarcó que "el chofer pensó que tenía la situación controlada, pero intentaba frenar y la micro se le iba. Hubo pasajeros que le pedían abrir la puerta. Como eso no pasaba, lo empezaron a insultar. Hasta que al final abrió y algunos pasajeros se lanzaron".
Finalmente la micro pudo detenerse, pero el terror no desapareció. "Este es solo un ejemplo más de lo pésima que es la locomoción colectiva, de su poca frecuencia y de la nula fiscalización. Esta micro venía bajando como loca y en este lugar ya han existido tragedias como la que le ocurrió a un chofer de la misma línea hace dos años", añadió.
Autoridades
El seremi de Transportes, Héctor Silva, se refirió a esta situación y señaló que "junto con lamentar estos hechos, ya oficiamos a la empresa involucrada para que haga entrega de información tanto a nuestro ministerio como a las instituciones a cargo de la investigación".
Sobre el microbús protagonista del accidente, la autoridad dijo que "mantiene su documentación en orden, con su revisión técnica y de gases al día".
En materia de medidas, sostuvo que "como ministerio nos encontramos realizando fiscalizaciones al transporte público regulado en diferentes puntos del Gran Concepción, máquinas de la línea Vía Láctea han sido controladas de forma constante por parte de nuestros equipos del Programa Nacional de Fiscalización. Es por esta razón que, también, llamamos a los conductores a operar con responsabilidad, ya que muchas veces sus conductas imprudentes ponen en peligro la vida de pasajeros, peatones y otros conductores".
Por último, dijo que "es necesario recordar a los choferes que deben conducir cumpliendo las normas de tránsito, ya que cuentan con licencia profesional y entregan un servicio de relevancia social".
El director de Tránsito de la Municipalidad de Talcahuano, Luis Flores, indicó por su parte que actualmente las vías están en buen estado y señaló que "hace poco se hizo una inversión de $17.5 millones, en la cual se realizaron trabajos en la vía y en las barreras de contención. Queremos hacer un llamado a las líneas de buses a tener una buena mantención de las máquinas, con el fin de evitar problemas".