Penquista en Roland Garros: "Esto es un sueño logrado"
El entrenador Juan Pablo Ramírez acompañó a Alejandro Tabilo y Tomás Barrios, quienes disputaron la fase clasificatoria del Grand Slam parisino. "El camino que tomé ha sido largo, de Concepción al mundo", dice.
Cristian Aguayo Venegas
"En el primer partido que ganó Alejandro Tabilo, en la qualy del Grand Slam, me emocioné un montón, porque mi sueño siempre fue estar detrás de un jugador profesional, dirigiendo". Juan Pablo Ramírez, entrenador penquista, explica así sus sensaciones luego de estar en Roland Garros acompañando tanto a Tabilo como a Tomás Barrios, en la etapa clasificatoria del Grand Slam francés.
El director de la academia Alto Tenis, que alberga a ambos jugadores chilenos y a una serie de promesas, pudo cumplir así su sueño en uno de los torneos "grandes", no sin antes pasar por un camino basado en la motivación y en la entrega de herramientas tenísticas.
"Empecé en el Club de Tenis Concepción, hace 20 años, como un hobby de ser entrenador, ayudando a Gonzalo González, y de a poco le fui tomando el gustito a la pasión de enseñar, de entregar un mensaje mediante el tenis, porque esta disciplina es un instrumento, al menos yo lo veo así, de poder transformar la percepción de la vida de los jugadores", señala Ramírez.
"Él (Gonzalo) trabajaba en ese tiempo en el Club de Tenis, ahí empecé yo mi carrera, en la cancha 10 del Parque Ecuador. Imagínate, pasar desde esa cancha a estar hace unos días en Roland Garros, ese camino ha sido muy lindo", aseguró.
"Yo no fui jugador profesional, solo amateur, pero me formé bien como entrenador, y como jugador de tenis nivel inferior, y eso me dio las herramientas de poder llegar hasta donde estoy hoy", añadió el sampedrino, subrayando que en su labor en el tenis "me di cuenta de que entregaba un mensaje que despertaba la esencia de jugadores que podían ser muy buenos, pero que si no le tocabas ese click, jamás los iban a conocer".
Ramírez enfatizó que "cuando descubrimos lo que nos apasiona, se hace mucho más fácil todo. Cuando me di cuenta de que quería estar al aire libre y disfrutar de este deporte, eso es lo que yo ocupo como técnico, cambiar la vida de los jugadores, cuando descubrí eso, empecé a crecer mucho".
"Cuando veía al entrenador del 'Chino' Ríos, me veía a mí, y después de 20 años de sacrificio y lucha me produce una tremenda emoción, ya que el camino que tomé ha sido largo, de Concepción al mundo", afirmó.
Camino a parís
Juan Pablo Ramírez señaló que estar en este tipo de torneos no es fácil. "En Italia, jugamos el Master 1000 de Roma con Tomás, después un challenger con Tabilo, donde salió campeón (el Challenger de Francavilla, en Italia), y después fuimos a Túnez para preparar Roland Garros", detalló.
Fue la antesala del sueño que significó llegar al torneo más importante del mundo sobre polvo de ladrillo. "Cuando llegamos a este Gran Slam, me empiezo a dar cuenta de que se ve todo muy lindo, es un sueño logrado", sostuvo el formador tenístico.
"Pero en detalle, el día a día es muy fino, hay que estar concentrado como entrenador, para que no se te vaya ningún detalle, entre los entrenamientos, comidas, los partidos, estudiar lo táctico... son muchas cosas, y ahí te das cuenta de que no basta con estar ahí", detalló.
"Es todo intenso, algo que la gente no ve, estaba viviendo mi sueño, pero era un sueño complejo, porque lo disfrutaba, pero a la vez muy concentrado en que todo saliera bien", aseguró.
En el camino para ingresar al cuadro principal del certamen parisino, Barrios llegó a segunda ronda, mientras que Tabilo estuvo a un paso tras caer en el duelo decisivo.
"El resumen es súper bueno. En Roland Garros, lo que nos pasó con ambos, fue que comenzaron jugando bien sus partidos, pero fueron bajando un poco la intensidad de su cuerpo, sus movimientos, se durmieron un poco, y los rivales, que en esta etapa son potentes, aprovecharon", explicó.
El entrenador penquista complementó que "este tipo de jugadores de ranking 80 hacia arriba se dan cuenta de esto y te ponen presión rápidamente, entonces, hay que estar muy fino, por eso, lo que viene ahora en adelante, es reforzar la conexión con lo táctico y físico, si logramos eso, vamos a tener buenos resultados".
Consultado por su rol en el staff de ambos tenistas, puntualizó que "somos un equipo de entrenadores, cuatro, que nos vamos turnando en los viajes. El trabajo que hago es táctico, técnico y motivacional, al final, hacemos un trabajo amplio".