Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Búsquedas continúan tras hallazgo de restos

Fiscal confirmó que siguen realizándose diligencias y que ayer se sumó un equipo del SML.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Fiscalía Regional del Biobío se refirió este domingo a los trabajos de búsqueda y hallazgo que se realizan desde el jueves en el área del Mirador de Lirquén, luego de que se hallaran restos humanos de los que solo se ha dicho que corresponden a una mujer.

Si bien hasta el momento ninguna institución ha informado respecto a la identificación del cuerpo, el fiscal Andrés Barahona aseguró que existen avances en el análisis de evidencias. Asimismo, confirmó que este domingo trabajó personal del Servicio Médico Legal en el lugar del hallazgo.

El jueves, el subprefecto Víctor Ruiz informó que se encontró la parte superior de un tronco, cráneo y restos de vestimentas, continuando desde entonces las diligencias hasta la fecha.

"A grandes rasgos puedo informar y señalar que, a partir del viernes, con luz de día, se trabajó por parte de la PDI, con ayuda de Bomberos, para despejar el sector desde donde habrían caído los primeros restos", señaló el fiscal Barahona respecto a lo que se ha dilucidado hasta este domingo.

"Esto permitió -añadió el fiscal- determinar con mayor precisión el sector relevante de hallazgo, en que precisamente se han ido encontrando diversas evidencias biológicas y no biológicas relacionadas con el cuerpo encontrado".

El fiscal Barahona remarcó que en ese trabajo han participado funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI Concepción, Bomberos en la parte que les corresponde, un equipo de la Brigada de Búsqueda de Personas de Santiago y un equipo de Búsqueda de Restos Humanos que ha trabajado en todo el sector del cerro en Lirquén.

"A partir de este domingo se incorporó un equipo del Servicio Médico Legal que son funcionarios o colaboradores del equipo de antropología forense, quienes están recogiendo evidencias que ya se han encontrado durante el día (ayer). La búsqueda y los hallazgos continúan", subrayó.

Desde la PDI se informó que "este domingo, la Brigada de Homicidios de Concepción y la Brigada Canina continuaron las labores de búsqueda por restos humanos hallados en el sector Mirador de Lirquén en la ruta 150. Más de 20 oficiales participaron del trabajo".

20 oficiales de la PDI participaron del trabajo de búsqueda en el sector Mirador de Lirquén.

Instalan cámaras para seguridad en Sta. Juana

E-mail Compartir

La Municipalidad de Santa Juana está llevando a cabo una serie de acciones destinadas a evitar hechos delictuales en la comuna. Uno de esos proyectos es la instalación de 56 luminarias led y cinco cámaras de televigilancia.

"Se conformó una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio y Carabineros y se realizarán acciones concretas como más fiscalizaciones nocturnas, rondas en los distintos barrios, fortalecer las demandas, y para ello se realizarán capacitaciones a la comunidad y se ejecutan estos emblemáticos proyectos, los que se traducen en instalación de luminarias led y cámaras de televigilancia", informó la alcaldesa Ana Albornoz.

Vecinos se manifestaron contentos por la ejecución de este tipo de proyectos para más seguridad.

Salud Digital Rural va a partir en Menque para beneficiar a pacientes

E-mail Compartir

En Menque, localidad perteneciente a Tomé, se ha dado inicio a un innovador proyecto de Salud Digital Rural, en colaboración entre el Servicio de Salud Talcahuano, la Dirección de Salud Municipal y el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar el acceso a la atención médica y facilitar la comunicación entre los usuarios y usuarias del sistema de salud.

Una de las principales herramientas que se ha implementado en este proyecto es la ficha clínica electrónica, la cual permitirá a los usuarios y usuarias tener un registro actualizado de su historial médico. Esta ficha electrónica garantiza una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, al contar con información detallada y fácilmente accesible para los profesionales de la salud.

El subdirector de Gestión Asistencial (s) del Servicio de Salud Talcahuano, Wladimir Hermosilla Rubio, explicó que "se está cerrando una brecha de equidad, de más de 500 personas del sector de Menque, que cuando empecemos a funcionar, es primera vez que ellos van a tener acceso a ficha clínica electrónica. Esto nos va a permitir una salud de calidad, ya que los equipos clínicos van a tener toda la información de forma instantánea".

500 personas de esta localidad van a ser beneficiadas cuando la iniciativa comience.