Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno Regional otorga $7 mil millones a Pymes de comunas afectadas por incendios

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar el re-emprendimiento e incrementar la competitividad de las pymes afectadas por incendios, el Gobierno Regional dispuso la entrega de $7 mil millones de pesos a través de la iniciativa "Transferencia apoyo al emprendimiento y competitividad para emprendedores del Biobío", que consiste en asesoría técnica y el desarrollo de un plan de negocios para los emprendimientos seleccionados, seguido de un programa de transferencia de capital.

El gobernador Rodrigo Díaz valoró las ayudas económicas destinadas a quienes resultaron afectados por los incendios forestales, que se enmarcan en el plan regional de reconstrucción "Biobío se levanta", que se encuentra activo desde febrero.

"Lo que aprobamos es un monto de $7 mil millones para ir en ayuda de un segmento en particular de quienes fueron afectados, que trabajan en las pequeñas y medianas empresas. De esta manera empezamos a materializar ayudas directas económicas que van a permitir a las personas que trabajan en distintas actividades, salir del paso frente a las dificultades que han implicado los siniestros y así mantenerse como fuente de generación de actividad económica y de empleo para quienes viven en las comunas afectadas por los incendios", indicó la autoridad regional.

Trabajadores salmoneros temen que ley les afecte

Durante la tarde de este lunes, la Comisión Mixta del Congreso deberá votar por la ley SBAP.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Preocupación existe en los trabajadores de Salmones Camanchaca, debido al proyecto de Ley para la Naturaleza (SBAP), la cual creará un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que según la industria podría acarrear desempleo.

Roger Albornoz, dirigente, señaló que "estamos preocupados por la situación, hace dos días salimos a la calle, frente a la empresa, para manifestarnos. La inquietud radica en que esta ley pone en juego nuestro trabajos, eso es lo que nos tiene muy preocupados", afirmó.

Albornoz indicó que "la gente salió en Puerto Montt, y eso deja en claro que no estamos de acuerdo con las autoridades, todos creemos que están equivocados. Es fácil desde una oficina hacer una ley o cambiar un artículo".

"La gente está preocupada por su futuro, uno no sale a la calle por nada, eso es lo que hemos manifestado, no es por aburrimiento, es porque estamos realmente preocupados", aseguró.

El dirigente concluyó que "vemos que a las autoridades les falta mucha calle, conocimiento de la realidad, lo que tienen que hacer antes de promulgar una ley es ver qué pasa en el día a día, porque están encerrados en una oficina y no visitan los centro de trabajo".

MinisTrA

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que "el proyecto busca resguardar las áreas protegidas, zonas que como Chile hemos decidido cuidar por su valor en la biodiversidad y los beneficios que nos entregan. Para cumplir, la Ley para la Naturaleza prohíbe nuevas concesiones de salmonicultura, pero se mantienen las actuales", aclaró.

La secretaria de Estado agregó que "entendemos la importancia de esta industria en algunas regiones del país, pero la iniciativa no afecta el empleo actual. Además, no está prohibida la acuicultura con especies nativas ni tampoco prohíbe la pesca".

Bajo la misma línea, la ministra Rojas fue enfática en señalar que "son reglas claras para la industria del salmón. Entregar certezas porque, como expliqué, la ley no es retroactiva".

15.00 horas comenzará la votación de este proyecto de ley avalado por Medio Ambiente.

1.200 familias según los trabajadores serían las afectadas por la situación.

Un programa integral de seguridad se va a aplicar en Villa Futuro

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante anunció un proyecto que consiste en un programa integral de seguridad en favor del sector Villa Futuro.

Durante el encuentro se anunció la ejecución del proyecto "Chiguayante te cuida, educando barrios más seguros", postulado por el municipio al Gobierno Regional en el marco del Programa Biobío Más Seguro.

Se indicó que este plan permitirá realizar una intervención territorial preventiva, social y comunitaria, principalmente, en los barrios del sector borde río sur. El proyecto, que implica recursos por 300 millones de pesos, se ejecutará en un plazo de tres años.

El coordinador de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional, Sergio Claramunt, señaló que "este programa, en el caso de Chiguayante considera la adquisición de vehículos, un programa para robustecer el tejido social, lo que permitirá fortalecer la unidad de seguridad ciudadana de esta comuna".

Por último, la jefa comunal (s), Paulina Stuardo, destacó que "hemos podido afianzar las relaciones con la comunidad, en cómo prevenimos comunitariamente el delito y hoy hemos escuchado las necesidades del sector de Villa Futuro. Estamos muy contentos", cerró.

"Hemos podido afianzar las relaciones con la comunidad chiguayantina".

Paulina Stuardo, alcaldesa (s)