Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Bomberos aún aguarda apoyo para recuperarse tras incendios forestales

Autoridades afirman que no han recibido ayuda y se endeudaron tras los eventos de emergencia ocurridos durante la época estival en la región.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Cuerpos de Bomberos del Gran Concepción evidenciaron los distintos problemas económicos que han tenido tras los incendios forestales del último verano, donde algunos se endeudaron para seguir manteniéndose y tampoco han recibido ayudas

Roberto Araya, comandante de Bomberos de Tomé, señaló que "hasta el momento, a más de tres meses de las emergencias, no se ha recibido ninguna ayuda del Estado para los bomberos. Ni tampoco de la Junta Nacional, ya que los convenios de devolución de gastos con Conaf y Senapred son lentos y engorrosos, demoran hasta un año en ocasiones, por lo que estamos enfrentando el día a día con un tremendo déficit", aseguró.

Araya comentó que "esto no es solo en la reparación de máquinas, donde debemos invertir del orden de 20 millones, por lo que estamos utilizando fondos destinados a un funcionamiento normal y estos se acabarán muy pronto".

"Asimismo, estamos en vías de presentar proyecto al Gore para renovar carros y equipos, debido a que somos la comuna con más incendios forestales de la provincia, esto para recuperar nuestra capacidad operativa y no depender de recursos públicos que le den a otros cuerpos", puntualizó.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Lota, Luis Solar, indicó por su parte que "todo el gasto que sufrimos en los incendios forestales fueron cargados a la subvención municipal que nos entregó el municipio, en donde teníamos una proyección de gastos hasta agosto. Sin embargo -aseguró-, vamos a tener que reevaluar, ya que productos de las pérdidas, este fondo se gastará en menos tiempo".

Luis Solar complementó que "no hemos enviado gastos al Estado, ya que lamentablemente, las devoluciones no se hacen a tiempo y eso implica que los fondos propios vayan disminuyendo rápidamente".

En tanto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Penco, César Jara, señaló que "fuimos una de las primeras comunas que empezó con el problema de los incendios. Después que pasó lo de Penco, fuimos a apoyar a otras comunas y eso trae un costo de combustible".

"Después, la Junta Nacional decretó una cuenta por intermedio de servicentros Copec, para que los carros cargaran por intermedio de una plataforma y ahí dejamos de tener problemas en ese momento", agregó Jara, quien comentó que "no obstante, tuvimos falla en algunos carros, después el tema de un radiador, que son costos que tuvimos que asumir en su momento, pero adquiriendo una deuda para que el carro pudiera seguir prestando ayuda. El problema es que el Estado tiene sus requisitos para poder entregar las subvenciones estatales, y eso demora. Yo no sé qué piensa la autoridad, que en los cuerpos quizás hay ahorros pero no es así, uno se endeuda".

Cabe señalar que La Estrella se contactó también con las autoridades bomberiles de Santa Juana y Coronel, pero evitaron dar declaraciones.

3 meses han pasado desde la situación de emergencia en torno a los incendios.

Médicos insisten en la prevención ante el colapso de urgencias

E-mail Compartir

El presidente del Colegio Médico Concepción, Germán Acuña, recalcó el llamado a la población a tener una conducta preventiva de enfermedades, ya que aseguró que las redes asistenciales aún están en un momento complicado.

"Queremos que se incentive muchísimo el autocuidado, especialmente a los más pequeños a no ir a lugares donde se aglomeren personas como centros comerciales, supermercados, fiestas, cumpleaños, reuniones familiares con mucha gente", dijo.

Si bien indicó que este fin de semana hubo un pequeño respiro, la situación de colapso en las urgencias aún no termina. "Los contagios siguen muy graves y se supone que esto va a seguir aumentando. Todavía hay camas de cuidados intensivos para adultos, siendo ocupadas en ventilación mecánica para niños", dijo.

Adelantar vacaciones

Durante la semana pasada, el Ministerio de Educación recalcó que no cambiará el calendario escolar ya señalado a principios de este año, ante el llamado de instituciones como precisamente el Colegio Médico a adelantar las vacaciones para evitar una situación más drástica que la actual.

La seremi Elizabeth Chávez señaló que esa posibilidad ni siquiera se está analizando, ya que la planificación actual consideró los aspectos sanitarios y que la fecha de vacaciones será la estipulada, que es el 3 de julio de 2023.

Ante ello, el doctor Acuña manifestó que "queremos reiterar a las autoridades que no porfíen, que la vida de los niños está primero y que adelanten las vacaciones de invierno. Hemos recibido la solidaridad de consejeros regionales, de algunos alcaldes y diputados. También tenemos entendido que el gobernador regional apoya esta petición. Estamos agradecidos porque con esto hacemos más fuerza social".

En definitiva, indicó que "es necesario regionalizar este tipo de decisiones epidemiológicas. Esta solicitud no es un antojo".

"Queremos reiterar a las autoridades que no porfíen, que los niños están primero".

Germán Acuña,, Colegio Médico Concepción

3 de julio es la fecha oficial de vacaciones de invierno. Colegio Médico pidió adelantarla.