Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Barrio Cívico de Conce tiene cruces inclusivos

E-mail Compartir

Con una inversión superior a los $360 millones, Serviu realizó el mejoramiento y habilitación de tres cruces inclusivos en Concepción. Los puntos intervenidos fueron la intersección de Padre Hurtado con Freire, Padre Hurtado con Boulevard y Avenida Prat Hacia Eje Barros Arana y Plaza España.

"Estamos contentos del trabajo que se realizó en estos puntos. La participación ciudadana fue muy importante en este proceso, nos permitió establecer las obras que fueron necesarias de ejecutar para mejorar el tránsito de los peatones que circulan a diario por el sector", señaló el director (s) de Serviu Biobío, Eduardo Arriagada.

El objetivo de estas obras fue mejorar el área, a través de intervenciones de acupuntura urbana, que permiten mejorar de manera sustancial la calidad del espacio Público, asegurando el adecuado desplazamiento de personas con discapacidad, generando con ello circuitos peatonales que promueven la Inclusión Social.


Carabineros y vecinos de Chiguayante establecen alianza

Una alianza estratégica con Carabineros comprometieron establecer vecinos, comerciantes y el concejal de Chiguayante, Carlos Hidalgo, luego de una reunión realizada con el jefe de la Octava Zona de la institución policial, general César Bobadilla. La reunión fue gestionada por el diputado por el distrito 20, Eric Aedo, quien acompañó a los dirigentes Flor María Sanhueza presidenta de la JJ.VV. Lonco Valle y Víctor Costa, presidente de la Cámara de Comercio de la comuna.

El parlamentario sostuvo que "estos son vecinos que no vienen sólo a pedir o demandar cosas, sino que a proponer un trabajo con Carabineros, ante el aumento de robos de los cuales han sido víctimas".

Piden soluciones para comunidad escolar chorera

Concejal Pino informó el no retiro de escombros en Colegio Alonkura y la falta de furgón en Carriel Norte.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Dos situaciones perjudiciales para la comunidad escolar de Talcahuano fueron denunciadas durante las últimas horas. Estas son el no retiro de escombros en el Colegio Alonkura tras un incendio y, por otra parte, la demora en la licitación de un furgón en favor de alumnos del sector Carriel Norte.

El concejal Roberto Pino fue quien informó de estas situaciones y explicó lo que ocurre en cada una de ellas.

"En Alonkura hubo un incendio el 7 de abril. Ha pasado más de un mes y el municipio de Talcahuano no ha dado ninguna solución al vecino, que es rondín, que vive en el lugar y que se vio afectado. Los escombros no se han retirado. Hay un daño tremendo a la educación pública de Talcahuano, que actualmente está en crisis", indicó.

Javier Carrasco, trabajador afectado del establecimiento, señaló sobre la situación actual que "lo único que pido es que se retiren los escombros para arreglar el lugar. Hoy solo tengo disponible una sala de clases que no cumple con las condiciones".

En cuanto a la situación del furgón, el concejal Pino señaló que afecta a alumnos en el Villorrio de Carriel Norte, afectados especialmente por el mal tiempo.

"Hay una licitación de un furgón, en que se ha esperado tres meses y aún no hay solución. Los niños sufren todos los días, especialmente en invierno. El camino está en malas condiciones y tienen que caminar cuatro kilómetros", dijo.

El concejal Pino añadió que "nadie se ha preocupado de hacer trabajos de reparación. Tienen abandonado este sector. El llamado al alcalde es que se preocupe de la educación. Este furgón se necesita de manera urgente en Carriel Norte.

Nicol Uribe, vecina del sector y apoderada, señaló que "es tremendo lo que tienen que caminar los alumnos todos los días. Mis hijos no están yendo al colegio porque están resfriados. Seguimos esperando el furgón. Ya van a ser tres meses".

Municipio

Sobre la licitación del furgón para alumnos de Carriel Norte, el municipio de Talcahuano indicó que "el área jurídica está trabajando en el diseño del contrato, posteriormente se toma contacto con el proveedor para la firma de este y pasa al municipio para las firmas respectivas".

Asimismo, desde la institución se explicó que "este proceso administrativo está establecido por la ley de compras públicas y resguardado por la Contraloría General de la república, por lo que es imposible saltarnos pasos en el proceso".

Finalmente, en cuanto a la situación del Colegio Alonkura, se informó que "el DAEM no tiene la logística para realizar el retiro de escombros, pero se está coordinando con la Dirección de Aseo y Ornato para hacer este trabajo y se está coordinando con el establecimiento la fecha y horario para realizar la maniobra, puesto que son riesgosas para el entorno".

3 fueron los puntos intervenidos en este proceso, y que permiten promover la inclusión.

7 de abril es la fecha en que hubo un incendio en el Colegio Alonkura de Talcahuano.