Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Estudioso de los completos reveló la fórmula favorita de los chilenos

El pan tostado, la mayonesa casera y la vienesa tipo sureña o artesanal son tres de las claves para conseguir elogios al preparar este clásico de la comida rápida.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Desde 2009, cada 24 de mayo se celebra el Día del Completo, fecha en que los restaurantes y demás locales que venden esta preparación se llenan de fanáticos que, además de disfrutar de algo rico, van detrás de las atractivas ofertas que acompañan la jornada.

Eso sí, también hay quienes optan por rendir honores a esta fecha en casa, comiendo completos caseros en familia o con amigos. Pero, ¿cómo hacer que los completos cumplan con todas las preferencias y exigencias de los chilenos?

Rodrigo Cantillana, bloguero y administrador de la cuenta de Instagram @uncompletoyunschop, que ya ha publicado más de 350 fotos de esta especialidad de pan con salchicha compartidas por sus seguidores, contó que "yo soy partidario de que cada uno se lo coma de la manera que sea, sobre todo en el tema de cantidades (de los ingredientes). Sin embargo, por las publicaciones y los comentarios de los seguidores me parece que hay mayor consenso en la fórmula que prefieren los chilenos".

El completo perfecto

De su experiencia, Rodrigo Cantillana sacó en limpio que el completo preferido por los chilenos es el que tiene "pan tostado, vienesa, tomate, palta y mucha mayonesa, en ese orden". Además, dio tips para sacar el mayor provecho a cada ingrediente.

Pan: para Cantillana, hay que elegir un buen pan y tostarlo.

Vienesa: "El consenso está en las tipo sureña o artesanal, pasadas por la plancha o bien cocidas", sostuvo.

Tomate: debe estar picado en cubitos, de acuerdo con el bloguero.

Palta:lo mejor es incluirla sola, sin mezclarla con otras cosas que suelen usarse para hacerla cundir.

Mayonesa:sobre este ingrediente, el experto en completos sostuvo que los ideal es que sea casera.

Chucrut y otros: si bien la receta más popular es la del completo italiano, que es el descrito por Cantillana, hay otros que traen, por ejemplo, chucrut (como el alemán o el dinámico). Sobre este ingrediente, el bloguero dijo que hay quienes prefieren lavarlo antes, por ejemplo.

Informe identificó los horarios en que más se vende en el Cyberday

E-mail Compartir

Este lunes comienza un nuevo Cyberday, el que se extenderá hasta el miércoles 31 de mayo y contará con 785 participantes oficiales.

En estos eventos es común que las primeras horas los sitios web colapsen debido a la cantidad de visitas que reciben. Así lo confirmó un estudio desarrollado por Acid Labs, compañía de software especializada en Digital Experience que entrega servicios para e-commerce, el que reveló las tendencias en los hábitos de compra de los chilenos durante estos eventos.

El informe arrojó que casi el 40% de las ventas se registra el primer día, con un peak de visitaa a medianoche, es decir, a la hora exacta en que comienzan los eventos.

"Los clientes tienden a realizar sus compras en las primeras horas del evento, dado el inventario limitado de algunos productos. Particularmente, las aerolíneas y productos de alta demanda son los más codiciados en este período", dijo Miguel Cantillana, Digital Experience Managing Director de Acid Labs.

No obstante, destacó también un incremento en las compras el último día, cuando muchos comercios lanzan sus últimas ofertas.

Horarios peak

Según el sondeo, las horas en que más se compra son entre las 11:00 y las 12:00 horas y luego de 19:00 a 22:00 horas, destacó Cantillana. Por ello, lo ideal para encontrarse con el e-commerce más "expedito" es comprar fuera de esos horarios.

Restricción de oxígeno eleva la esperanza de vida en ratones

E-mail Compartir

La restricción de oxígeno continua, equivalente a lo que significaría vivir a unos 5.000 metros de altitud, se asocia a una mayor longevidad en ratones, lo que pone de relieve su posible potencial antienvejecimiento, según un estudio publicado en Plos Biology y liderado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.). Hasta ahora, la reducción de oxígeno se había ligado a una mayor esperanza de vida en levaduras y moscas, pero se desconocían sus efectos en mamíferos. "Descubrimos que la hipoxia crónica continua alarga la vida en un 50% y retrasa la aparición de debilidad neurológica en un modelo de envejecimiento en ratones", resumieron los investigadores tras sus experimentos.