
Cuidados de largo plazo a personas mayores
El desarrollo de sistemas de cuidados de largo plazo a personas mayores que están en situación de dependencia de cuidados es un reto y una responsabilidad de los Estados como parte de la década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas.
Ante esto, se ha formado una comisión internacional de expertos para un "llamado a la acción" con el objetivo de desafiar las estrategias y prácticas vigentes que suelen estar obstaculizando el progreso en esta área. El cuidado centrado en la persona es un requisito de calidad para la atención a largo plazo, y si bien el marco del envejecimiento saludable de la OMS establece que estos deben ser así, aún existe un largo camino para alcanzar este objetivo.
Este modelo de cuidados es complejo y actualmente está obstaculizado por el estigma y entornos que no promueven la autonomía y que no respetan la individualidad y los derechos humanos de las personas mayores.
En Chile y en todo el mundo, es necesario implementar maneras de transformar a los sistemas de atención para que sean más inclusivos y sensibles a las necesidades de las personas, de forma que sean menos discriminatorios e incapacitantes. En especial la inversión en el desarrollo de recursos humanos para el cuidado es una necesidad urgente en nuestro país. Asimismo, como la única enfermera de esta comisión, destaco la importancia de desarrollar al profesional de enfermería para un cuidado de calidad a las personas mayores, principalmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad social y económica.
Columna
El estigma de la esquizofrenia
Según los últimos datos relevados por la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, mientras que en Chile se estima que el 1% de la población padece esta condición. Dichos individuos usualmente deben lidiar con el estigma asociado a este diagnóstico, provocando consecuencias negativas en las personas y su núcleo familiar más cercano, transformándose en la barrera principal para lograr su plena inclusión social.
Yordana Fuenzalida, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional
Universidad de los Andes
foto denuncia
adocretos sueltos en barros arana
En la esquina de Barros Arana con Lincoyán, sector céntrico de Concepción, a un costado de la rejilla protectora de una canaleta de aguas lluvia, hay algunos adocretos sueltos, lo que podría empeorar.
imagen de la ciudad avenida pedro de valdivia
La avenida Pedro de Valdivia es el principal punto de conexión entre las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui. El parque automotor actual la hace colapsar.
foto denuncia
letreros de eventos ya realizados
A lo largo de la calle Barros Arana hay varios letreros de eventos que se han realizado y, por lo tanto, hoy no cumplen con la función para la cual fueron instalados. Buena sería la renovación de esas informaciones.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $800,24
Euro $862,04
Peso Argentino $3,44
UF $36.008,52
UTM $63.074
6°C / 15°C
6°C / 15°C
2°C / 11°C
6°C / 15°C
6°C / 13°C
6°C / 16°C
10°C / 15°C