Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio llegó a nivel más bajo en tres años

CNC otorgó estadística. Cámara indica que situación es incluso peor que en 2019.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) mostró que el comercio minorista de la región del Biobío llegó a su nivel más bajo en tres años.

La institución informó que las ventas registraron una baja de 6,7% real anual en el tercer mes del año, acumulando entre enero y marzo una caída de 9,8%.

Ante esta situación, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, indicó que "yo creo que incluso podemos decir que ese índice es muy optimista porque la realidad en Concepción es peor que eso, ya que en abril nuestras ventas cayeron en un 17% y no sabemos qué es lo que va a pasar en mayo".

Además, remarcó que "hay gente que está evaluando en cerrar, ya tenemos casos de despidos y otras medidas. La incertidumbre hace que locatarios puedan tomar medidas apresuradas".

Sobre las causas de aquello, señaló que "lo principal es que no hay consumo, a lo que agregaría que no hay proyectos ni incentivos. Creemos que no existen medidas de reactivación económica. Nuestra caída va en aumento desde agosto del año pasado".

Por último, expresó que "no sé cuánto tiempo más va a poder aguantar la gente".

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, señaló que ante esta realidad se han aplicado planes. "Desde el año pasado hemos impulsado medidas de recuperación productiva y reactivación económica como el plan Chile Apoya, que inyectó $6 mil millones adicionales a la región, a través de subsidios en varias áreas productivas. Este año se ha impulsado el Fogape Chile Apoya vigente desde diciembre, que busca aumentar créditos de inversión que bancos entregan a micro, pequeñas y medianas empresas, con un tope máximo de interés".

Experta

Daniela Catalán, académica de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián analizó las causas de esta baja. "Se explica por la desaceleración económica que estamos viviendo a nivel nacional y regional, la que tiene su origen en el debilitamiento de la inversión debido tanto a las altas tasas de interés como a la incertidumbre que aún enfrenta el país en materia institucional".

Finalmente, la experta en temas económicos dijo que "esta situación se revertirá sólo si las condiciones económicas en general mejoran".

17 por ciento es la disminución en ventas que ha tenido la cámara penquista en abril.

En Essbio se mantienen en alerta por sistema frontal sobre la región

E-mail Compartir

Respecto al sistema frontal que afecta a la zona, Essbio informa que los sistemas de producción y distribución de agua potable, así como recolección y tratamiento de aguas servidas operan con normalidad en la mayoría de las comunas urbanas de la región.

La compañía activó la alerta preventiva, que forma parte de sus protocolos del plan invierno y los equipos operacionales de servicio y de emergencia están monitoreando la evolución del temporal y su eventual efecto en la continuidad del servicio.

El gerente regional, Peter Schmohl, explicó "que la medida implica inspección constante de captaciones superficiales de agua potable, con labores permanente de limpieza, permitiendo asegurar la continuidad de servicio de agua potable".

A pesar de la intensidad de las lluvias, los sistemas de Essbio han respondido, no obstante, como es habitual frente a lluvias de esta magnitud se han registrado afloramientos puntuales en algunos puntos de colectores de aguas servidas debido a la incorporación de aguas lluvias. Por eso el ejecutivo reitera el llamado "a no abrir las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación hace colapsar el alcantarillado, sistema de evacuación que no está diseñado para este fin, generando emergencias que terminan afectando a los propios vecinos".

600 33 11000, es el número de teléfono de Essbio para reportar situaciones de emergencia.

Lota se prepara para el Día de los Patrimonios

E-mail Compartir

Para celebrar con toda la comunidad el Dia de los Patrimonios, el sábado y domingo, el Parque Isidora Cousiño (conocido como Parque Lota) y la Mina Chiflón del Diablo, abrirán sus accesos de manera gratuita a todo público.

Así lo informó el director del Circuito Turístico de Lota, Francisco Fuentes, quien precisó que durante ese fin de semana, el Parque Isidora Cousiño recibirá a los visitantes entre las 11 a 18 horas. "No es necesario realizar inscripción previa, simplemente acérquense y aprovechen esta magnífica oportunidad de recorrer este espacio rodeado flora y fauna, esculturas de estilo francés y miradores que muestran la majestuosidad de la Bahía de Arauco".

Con respecto a la apertura de la Mina Chiflón del Diablo está contemplado efectuar, entre las 9 y 16 horas, siete bajadas diarias de 30 personas cada una, quienes por orden de llegada.