
Familia, factor protector en la infancia
El 15 de mayo se celebró el Día de la Familia. Es importante reflexionar y reconocer que es la base de nuestra sociedad, como también cumple un rol fundamental en el desarrollo integral de niños y niñas, ya que, a través de la familia, se adquieren valores, modelaje y se instauran las normas para vivir en sociedad, se aprende y desarrollan los lazos afectivos.
La Unicef define a la familia como "el núcleo de personas que cuida, brinda atención y protección, ya sean padres, abuelos o tíos. Nos brinda el afecto y apego emocional que forma parte de nuestra historia".
En el ámbito de la salud, es considerada como un factor protector que permite al desarrollo cognitivo, social y emocional fortaleciendo los vínculos afectivos. Participa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, promueve la formación de hábitos y la adquisición de habilidades sociales y emocionales en la primera infancia, destacando que la o las figuras parentales tienen un rol importante en el desarrollo y los estilos educativos que llevaremos arraigados por el resto de la infancia y vida posterior.
Es importante promover el desarrollo de las habilidades parentales para asegurar una crianza segura, respetuosa en un ambiente sano que permita el desarrollo integral de los niños y niñas, libre de factores de riesgo, como también tener la capacidad de identificarlos ante la amenaza del medio. Existen cuatro habilidades parentales que se deben promover: vínculo, formación, protección y reflexión.
En la familia es importante que sus miembros se muestren afecto, esto permite fortalecer los vínculos y que los integrantes más pequeños se sientan queridos e importantes dentro de este núcleo familiar. Existen pequeñas acciones que, si se desarrollan día a día durante la crianza, van a permitir instaurar una parentalidad positiva como: demostrar cariño, fortalecer la autoestima, dedicar tiempo a actividades lúdicas en familia, promover la empatía, permitir la expresión de emociones, potenciar la comunicación, entre otros.
La familia siempre será un pilar importante en nuestra vida y pieza clave en la sociedad, pues es la principal red de apoyo, el lugar más íntimo donde las personas encuentran protección, apoyo y amor.
Columna
Magaly Sandoval Zavala, Académica de Enfermería, Universidad San Sebastián
foto denuncia
lETRERO A PUNTO A CAER
En la esquina de Cochrane con Colo Colo, el letrero que señala el nombre de las arterias se encuentra doblado y a punto de caer. Esta situación genera un riesgo para las personas que transitan por el lugar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $797,00
Euro $861,23
Peso Argentino $3,42
UF $35.998,09
UTM $63.074
10°C / 15°C
10°C / 15°C
6°C / 11°C
10°C / 15°C
7°C / 13°C
9°C / 15°C
13°C / 15°C
foto denuncia
señaléticA DESTRUIDA EN CHACABUCO
En la esquina de Chacabuco con Colo Colo esta señalética que indica el nombre las calles está destruida. No se sabe bien si fue producto de un accidente, acción vandálica o producto del viento de este fin de semana.
Imagen de la ciudad - valle la piedra
El barrio Valle La Piedra de Chiguayante es uno de los sectores tradicionales de la comuna. Allí viven miles de familias que disfrutan de vida comunitaria y la naturaleza.