Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

PERSONAJES Famosos del mar

E-mail Compartir

Arturo Prat Chacón: un ejemplo para las nuevas generaciones

Agustín Arturo Prat Chacón (1848-1879) fue un marino y abogado reconocido como el máximo héroe naval de nuestro país. Ingresó a la Armada en 1858 y participó en las guerras contra España (1865-1866) donde intervino en los combates navales de Papudo y de Abtao y del Pacífico, donde comandó la corbeta Esmeralda.

Como abogado, se dedicó entre 1876 y 1879 a resolver tanto asuntos privados como temas relacionados con lo naval; modificó la ley de navegación, remodeló el sistema legal de la Armada y regularizó los ascensos en dicha institución.

Ha sido conmemorado de diversas maneras: una compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, unidades de la Armada chilena, una localidad, clubes de fútbol, un estadio, la Escuela Naval, una base antártica, una provincia, una universidad y 144 calles, entre otros.

La ley 2977 del 1 de febrero de 1915 fijó el 21 de mayo como Celebración de todas las Glorias de la Armada de la República y como feriado en todo el territorio nacional.

El frío no opacó el desfile por las Glorias Navales

Acto conmemorativo por los 144 años de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa se efectuaron en Talcahuano, en una tradición cada 21 de mayo, con la presencia de autoridades.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El frío y la lluvia de ayer no fueron impedimento para que 800 efectivos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, lucieran impecable y dieran vida al tradicional desfile de las Glorias Navales, cita que se desarrolló con solemnidad en el sector exterior de la Base Naval, y que contó con la presencia un importante marco de público que acompañó a los efectivos de la Segunda Zona Naval.

Una cita infaltable cada 21 de mayo que comenzó eso sí bien temprano, a eso de las 8 de la mañana con la salva mayor de 21 cañonazos y el izamiento del pabellón nacional que engalanó cada una de las Unidades y Reparticiones de la Base Naval Talcahuano.

Durante la ceremonia, el contraalmirante Daniel Muñoz dio lectura a una alocución en el marco del 144° aniversario de las Glorias Navales, en la que junto con recordar los hechos históricos del 21 de Mayo de 1879 y el legado del Comandante Prat y sus hombres, destacó que las gestas navales de Iquique y Punta Gruesa "continúan siendo patrimonio de unión de todos los chilenos".

"En el presente reconocemos en nuestro héroe su condición de liderazgo, el que se fue fortaleciendo a lo largo de su vida, entre cuyas cualidades destaca su coraje, moral, humildad, espiritualidad, profesionalismo y confianza en sus subordinados", dijo.

Es en ese contexto de liderazgo e integridad, el Contraalmirante Muñoz se refirió a las misiones que la institución cumple en la actualidad, como es hacer frente a las emergencias nacionales "en las que nuestros compatriotas necesitan ayuda para tener seguridad", y aludiendo a los Estados de Excepción de Catástrofe y Emergencia que se encuentran vigentes en la Región del Biobío, agradeció a las autoridades civiles, militares, a las policías, Bomberos y Conaf, por el apoyo brindado en su calidad de Jefe de la Defensa Nacional: "Se nos ha puesto a prueba la fortaleza y la capacidad de levantarnos, pero con extraordinario profesionalismo y espíritu de trabajo en equipo hemos sacado la tarea adelante", manifestó.

Las actividades conmemorativas cívico militares estuvieron presididas por el Gobernador, Rodrigo Díaz, la delegada presidencial, Daniela Dresdner y el propio contraalmirante Muñoz, y participaron alcaldes de todas las comunas de la región, entre ellos el "dueño de casa", Henry Campos de Talcahuano. "Esto es una actividad cívica que se involucra junto con lo militar, es parte de nuestra historia y creemos importante que se haya podido desarrollar. En pandemia no la pudimos llevar a cabo y se tuvieron que hacer ceremonias muy reducidas en el entorno más íntimo de la Armada. Hoy, a pesar de la inclemencia del tiempo, se pudo desarrollar. Recuerdo cuando niños, en la década del 90, por condiciones climáticas se tuvo que suspender. Hoy lo importante es que el regimiento de presentación ha podido desfilar y hemos podido ver cómo nuestras Fuerzas Armadas, pero también cómo la ciudadanía contenta, han podido manifestar y rendir honores a las glorias de la Armada de Chile.

"Reconocemos en nuestro héroe su condición de liderazgo, que se fue fortaleciendo a lo largo de su vida".

Daniel Muñoz.

"Esto es una actividad cívica que se involucra con lo militar, es importante que se haya podido desarrollar".

Henry Campos.