Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

PERSONAJES Famosos del mar

E-mail Compartir

El marino que integró a la Isla de Pascua al territorio chileno

Policarpo Toro Hurtado (Melipilla 1856 - Santiago 1921) fue un marino chileno conocido por haber sido comandante de la expedición que incorporó la Isla de Pascua a Chile en 1888.

Tras desempeñarse en diversas reparticiones de la Armada de Chile, a bordo de la corbeta Abtao, recala en Isla de Pascua en 1886. Al ver las difíciles condiciones de vida de los isleños, dirige una memoria al presidente José Manuel Balmaceda a fin de convencerlo de la utilidad que representaría para Chile el tomar posesión de la isla.

Tras recibir el beneplácito de éste y su autorización para negociar, Toro comenzó sus indagaciones asegurándose de que no hubiera ninguna otra nación que reclamara la isla como propia. Luego de una serie de tractativas en las que intervinieron Chile, Francia, Tahití y los habitantes de la isla, el capitán tomó posesión oficial de ésta en nombre del Estado de Chile el 9 de septiembre de 1888, culminando así una negociación con el rey de la isla Atamu Tekena mediante la firma de un acta en español y rapanui.

El torneo que salva océanos llega a la Región del Biobío

En su tercera edición en Chile, la "Ocean Hackatón" tendrá su sede en la Universidad de Concepción y se centrará en proyectos que aborden problemáticas bajo la premisa "Océanos en riesgo".
E-mail Compartir

Actualidad

Por tercer año consecutivo regresa la Ocean Hackathon, competencia de origen francés que convoca a equipos multidisciplinarios del ecosistema científico-tecnológico a desarrollar soluciones digitales para resolver desafíos vinculados a los océanos y a la comunidad marítima. Esta competencia es organizada anualmente por la Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés de Chile e Inria Chile. Para esta edición, se suman a la organización local la Universidad de Concepción y el centro Copas Coastal. Además, por primera vez desde que llegó al país, se realizará de forma presencial del 17 al 19 de noviembre de 2023 en la capital del Biobío.

Este año, el llamado es a presentar propuestas que respondan al desafío "Océanos en riesgo: soluciones para el futuro del ecosistema marino" que busca atacar algunos de los principales peligros que enfrenta el sistema oceánico con miras al 2030 y contribuir a su futuro saludable, seguro, predecible y sustentable. La convocatoria para presentar las propuestas de soluciones a este desafío estará abierta hasta el 14 de julio, por medio de un formulario. Las seleccionadas participarán en la maratón de 48 horas para desarrollar sus prototipos que presentarán el 19 de noviembre ante el jurado de la Ocean Hackathon de Chile.

Opiniones

"Nos parece muy importante acoger esta versión con equipos de todo el país, ya que nuestra ciudad cuenta con un importante ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento en torno al océano, y con muchas empresas y comunidades que dependen de los recursos marítimos", destacó la directora del Centro COPAS Coastal de la Universidad de Concepción, Camila Fernández.

"Estas iniciativas apuntan a fortalecer la colaboración franco-chilena. Queremos aprovechar esta instancia para dar un impulso al ecosistema de innovación, y generar avances importantes que contribuyan al desarrollo de ambos países", aseguró Christian Estrade, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Chile y Director del Instituto Francés de Chile.

"La Ocean Hackathon es una gran oportunidad al cruce de las ciencias digitales y oceánicas que nos da la posibilidad de destacar a nivel mundial la expertise chilena en materia de investigación, innovación, y emprendimiento en estas áreas", añadió la CEO de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi.

Historia

Coordinada desde su primera edición en 2016 por el Campus Mondial de la Mer, la Ocean Hackathon ha reunido a una nueva comunidad en torno a los océanos y las ciencias digitales. Originalmente con sede en Brest, Francia, se amplió en 2019 a ciudades del mundo y en esta octava edición participarán 16 ciudades. Este año se invitó a la Universidad de Concepción a través de su centro basal Copas Coastal para recibir el evento.

"Queremos aprovechar esta instancia para dar un impulso al ecosistema de innovación"

Christian Estrade

"Nos parece muy importante acoger esta versión con equipos de todo el país"

Camila Fernández, UdeC