Cristian Aguayo Venegas
Calles en mal estado para transitar, demoras en acceso a atenciones en la salud pública y alzas de precios en productos de calefacción, son las tres problemáticas más urgentes que tienen los adultos mayores del Gran Concepción.
Veredas en mal estado
"Estamos bien abocados a esta situación, porque nos perjudica bastante, hemos tenido personas con caídas muy feas, donde, aparte del daño físico, es el psicológico el que queda", afirmó Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción.
"Esto lo conversamos con el alcalde, y él nos señaló que se han presentado proyectos para mejorar las veredas, pero al parecer, son los recursos los limitados", complementó.
Por su parte, María San Martín, adulta mayor sampedrina indicó que las calles están en muy mal estado. "Las veredas no están adecuadas para los adultos mayores en ninguna comuna. Hay una falta de inversión a nivel general, tanto en veredas, calles y accesos que utilizamos a diario", agregó.
Asimismo, Lito Coli, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Talcahuano, sostuvo que "hace cuatro años entregamos un trabajo hecho por 500 adultos mayores que se llama Ciudad Amigable".
"En términos de tránsito, cuando compraron las baldosas, parece que fue en desuso, porque cuando caminas se produce un oleaje que marea, y eso hace que los adultos mayores se caigan", detalló.
Coli añadió que "algunas veredas no están en buen estado para transitar, nunca se ha hecho una inversión, ahora vienen las elecciones y capaz que se acuerden de nosotros".
Atención en cesfams
Hernández comentó que "el tema de la salud y los cesfam viene desde hace mucho tiempo, el problema es que hemos sidos invisibles para la politica pública".
"Hemos ocupado la Casa del Adulto Mayor para que se entreguen horas una vez al mes y se intenten descomprimir los cesfam penquistas, sin embargo, no podemos con todos", afirmó.
Por su parte, Coli dijo que "los cesfam están llenos y dentro hay personas resfriadas, y también hay gente afuera, esta es una situación que nos recuerda el Covid, entonces, quizás a los adultos que se ven afuera, lo hacen para no juntarlos con los que están enfermos y abarrotados adentro".
"Pero acá la crítica va en términos de prevención, En Chile todas las enfermedades se postergan, en verano, están todos los cesfam esperando que llegues, en cambio, cuando empieza el invierno, no dan abasto", puntualizó.
Calefacción
San Martín explicó que "claramente, el asunto de la calefacción encarece, sobre todo, en esta fecha, el adulto mayor siempre hace un gasto grande, la electricidad sube mucho, la parafina y la leña es lo mismo, entonces, es complicado".
"El tema es que no hay ningún programa de ayuda en este tema, por ejemplo, que se transformen las estufas a las de pellet, que son menos contaminantes y requiere menos esfuerzo de manejo, podrían pensar en eso, necesitamos más facilidades", afirmó.
Por su parte, Coli indicó que "el calefactor es tan caro, la leña igual y la parafina lo mismo, creo que el aire acondicionado puede ser la solución, lo regulo a mi necesidad. Pero los adultos mayores no pican, dicen que es carisimo, y si bien, es un poco más caro que una estufa tradicional, después te ahorras el doble, por ejemplo, de lo que se gasta en leña".
Cabe señalar que, intentamos comunicarnos con Senama para conocer en qué proyectos están trabajando, pero no se pudo contactar con la coordinadora regional por temas de agenda.