Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

JC Rodríguez hará dupla con Diana Bolocco en reality "Gran Hermano"

"No es como los realities antiguos", dice el animador sobre el formato que será adaptado por primera vez en Chile.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Finalmente se supo las verdadera razón de los viajes a Buenos Aires de Julio César Rodríguez. Ayer se confirmó que el periodista animará "Gran Hermano" junto a Diana Bolocco.

El animador de "Contigo en la Mañana" contó que viajó hasta la capital argentina el año pasado para ver cómo se hacía el reality show que ahora tendrá su versión chilena. Y recién a fines de abril compartió en redes sociales algunas fotos de otra visita al país vecino, donde será producida la adaptación local del formato.

Rodríguez llevaba varios meses en conversaciones con los ejecutivos de Chilevisión -de propiedad de Paramount- para realizar la versión chilena de "Gran Hermano". Pero fue el arribo de Diana Bolocco a la señal lo que permitió que fuera confirmado como coanimador del reality, según él mismo explicó ayer en el marco del lanzamiento del programa.

"Venimos conversando con el canal desde el año pasado, de hecho yo fui a ver 'Gran Hermano' el año pasado para ver cómo lo hacían y todo, y mi carga laboral hacía medio difícil que pudiera hacer cinco días de prime y cinco días de matinal", explicó el periodista.

"Pero la llegada de Diana solucionó muchas cosas porque podíamos hacer una dupla y hemos trabajado en esto varias semanas para poder darle forma y que sea una dupla bien concreta, bien entretenida", complementó.

Será la primera vez que Rodríguez y Bolocco sean dupla y además será el debut del comunicador en este tipo de formato. No así para su compañera, que durante su paso por Mega animó "Resistiré".

"Estoy súper feliz, ojalá sea la primera de muchas veces", dijo el animador sobre su nueva compañera. "Tenemos varios encuentros para ir acomodándonos para salir al aire el otro mes", adelantó.

El formato

"Gran Hermano" se hizo por primera vez en los Países Bajos en 1999 y su nombre hace referencia a la novela de 1949 de George Orwell. Ha sido adaptado de diversas formas en más de 50 países, entre ellos Francia, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, México y Argentina, que será el referente de la versión local. En ese país se hizo por primera vez en 2007 y desde entonces ha tenido 11 temporadas. La última, de 2022, tuvo a 20 participantes encerrados por cinco meses en una casa estudio. El formato incluye varias instancias, como las galas de eliminación y un panel que comenta. En ese caso el premio era de $50 millones más una casa.

En la edición chilena dos mil personas asistieron al casting en abril, que sólo pedía como requisito tener entre 18 y 101 años y estar dispuesto a estar encerrado junto a otros 17 "jugadores" compitiendo por cuatro meses para ganar $25 millones.

"Es un formato bien especial. No es como los realities antiguos que eran dos horas de casa, sino que acá hay panel, hay videos, hay discusión; entonces ahí se necesita mucha más fuerza desde afuera de la animación", destacó Julio César Rodríguez.

25 millones de pesos será el premio que buscarán los 18 "jugadores" en el próximo reality.

TVN estrenará serie sobre Allende

E-mail Compartir

Con motivo de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, TVN estrenará en septiembre "Los mil días de Allende", serie ganadora del Fondo CNTV el año pasado que acaba de comenzar su rodaje.

Dirigida por Nicolás Acuña, la serie retratará a lo largo de cuatro capítulos los últimos tres años de Salvador Allende, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973.

Benjamín Vicuña y Alfredo Castro serán los protagonistas de este drama. El primero interpretará al fallecido líder cubano Fidel Castro, mientras que el segundo será el encargado de encarnar a Allende.

"Los mil días de Allende" está cargo de la productora Parox, la misma detrás de otras destacadas series nacionales como "Los Prisioneros", "El reemplazante" y "Los archivos del cardenal".

La producción se adjudicó $520 millones del Fondo del CNTV el año pasado en la línea Series Históricas, y busca recrear los años de la Unidad Popular, así como retratar al expresidente "en sus aspectos humanos".

Esta no es la primera vez que la figura de Salvador Allende es retratada en la pantalla. En 2014 ya lo hizo Miguel Littín en "Allende en su laberinto", que tuvo a Daniel Muñoz encarnando al expresidente chileno.