Ctenóforos están al inicio de evolución animal
Un equipo de científicos demostró que los ctenóforos, criaturas similares a las medusas, son los parientes más antiguos de la amplia gama de animales actuales, situando ese momento clave de la evolución hace más de 700 millones de años, según reveló ayer un estudio publicado en Nature.
La investigación, liderada por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI, de EE.UU.), aspira a poner fin a un debate que ha dividido a la comunidad científica por más de un siglo, pues otra hipótesis apuntaba a que esa evolución arrancaba con los poríferos, más conocidos como esponjas de mar.
Para este trabajo, los expertos analizaron grupos de genes que siempre se encuentran juntos en un solo cromosoma, ya sea en humanos, roedores, moluscos o corales, hasta constatar que los ctenóforos son el llamado "grupo hermano" de "todos los demás animales", exponen en un comunicado.
Este hallazgo sobre los vínculos genéticos ayudará, destacan, a entender cómo han evolucionado características clave de la anatomía animal, como los sistemas nerviosos o los digestivos.
"Hemos recurrido a la genética para retroceder a hace mil millones de años y obtener la evidencia más clara hasta hoy sobre los primeros eventos en la evolución animal", dijo el investigador Darrin Schultz.
Él y el equipo examinaron los vínculos entre genes en cromosomas específicos, los cuales se conservan intactos a lo largo del tiempo.