Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En EE.UU preparan diversos homenajes para conmemorar 20 años sin Celia Cruz

E-mail Compartir

Fue el 16 de julio de 2003 que el mundo despidió a una de las mayores figuras de la salsa, Celia Cruz. Por eso en Estados Unidos, donde vivía la cubana, ya preparan homenajes en su memoria, a 20 años de su partida.

A cargo está su albacea, Omer Pardillo, quien llegó a ser el mánager y publicista de la cantante y fue el encargado de organizar sus funerales en 2003. Él adelantó a EFE que entre otros eventos, el próximo 16 de julio, la Parada Cubana de Nueva York estará dedicada a la "Reina de la Salsa", mientras la ciudad de Miami Beach pondrá su nombre a una calle.

Pardillo destacó que Celia Cruz fue una mujer "muy profesional que todo lo que se propuso lo llevó a cabo, con esfuerzo" y que "no dejó que la fama la cambiara. Siempre estuvo muy pegada a la tierra".

Pardillo, que conoció a Celia Cruz cuando él tenía 14 años y quedó "impactado con su energía", dice que la cantante viajaba mucho a Miami para hacer programas de televisión y siempre se detenía en la Ermita de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Por eso entre las conmemoraciones está contemplado poner el nombre de la artista a un asiento frente al malecón de la Ermita, en el barrio de Coconut Grove en Miami.

Pardillo destaca la reedición este año del libro autobiográfico "Celia: Mi vida" (2004), en el que la famosa cantante, nacida en La Habana en 1925 como Úrsula Hilaria Celia Caridad, narró su trayectoria a la periodista Ana Cristina Reymundo.

La nueva edición, que a partir de septiembre se venderá en Amazon, es "una actualización completa de datos, fotos y trae portada nueva", detalla Pardillo.