Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Envían al espacio bacterias de la Tierra a bordo de una nave china

E-mail Compartir

Científicos chinos enviaron al espacio especímenes de una bacteria edáfica a bordo de la nave de carga Tianzhou 6, a fin de desarrollar el cultivo de soya a partir de la mutación de nuevas cepas.

El proyecto es liderado por un equipo de investigación dedicado a la mutagénesis espacial de la bacteria Rhizobium, famosas por su capacidad de establecer una simbiosis con determinadas plantas y de fijar el nitrógeno del suelo, lo que las convierte en materia orgánica como fertilizante natural para la cosecha de soya.

Los ejemplares se embarcaron en la nave Tianzhou 6, lanzada el miércoles desde la plataforma de Wenchang, como parte de una misión de reabastecimiento a la estación espacial china.

Según explicó el director del proyecto, el profesor Lam Hon-ming, el propósito de los científicos es estudiar los cambios en las muestras de Rhizobium producidos en el entorno espacial y detectar nuevas variedades más tolerantes a la sal, el calor o la sequía, así como una mayor eficacia en la fijación de nitrógeno para la soya.

El investigador espera que, al optimizar el uso de estas bacterias, se pueda reducir el uso de fertilizantes químicos nitrogenados, mejorando de esa forma las condiciones del terreno y favoreciendo un medio ambiente sostenible.

[tendencias]

OMS: los edulcorantes no ayudan a controlar el peso

Además, el organismo sostuvo que elevan el riesgo de enfermedades. Desaconsejó su uso.
E-mail Compartir

N.E. / EFE

Los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo advirtió ayer que su consumo, por ejemplo, puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, al mismo tiempo que eleva la mortalidad en adultos. Por eso, desaconsejó su uso y llamó a reducir el dulce de la dieta desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.

"Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños", aseguró la organización rectora de la salud pública a nivel global.

Entre los productos específicos desaconsejados por la OMS figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina y sucralosa, así como también la stevia y sus derivados.

"La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces", indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, Francesco Branca.

Esta recomendación se aplica a toda las personas, excepto a aquellos con diabetes preexistente.

Cuáles sí y cuáles no

La OMS señaló que esta nueva recomendación incluye edulcorantes sintéticos, naturales o que hayan sido modificados, "que no estén clasificados como azúcares que se encuentran en las bebidas y alimentos industriales" o que sean vendidos por separado para ser agregados por el consumidor.

Por otra parte, la organización aclaró que su posición en relación a los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos.

Tampoco implica a los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que éstos son derivados del azúcar y tienen calorías, por lo que no se les considera edulcorantes.

Estas sugerencias se basan en las conclusiones de la revisión de evidencia científica y forman parte de los esfuerzos de la OMS para que los países adopten hábitos de alimentación saludables y dietas de calidad, lo que reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

Profesor batió récord al vivir 74 días bajo el agua

E-mail Compartir

El profesor de la Universidad del Sur de Florida y exmiembro de la Marina de EE.UU. Joseph Dituri (55), batió el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días seguidos en un refugio submarino en los Cayos de Florida (EE.UU.), donde estará hasta los 100 días.

El anterior récord de vida bajo el agua era de 73 días, dos horas y 34 minutos y fue establecido en 2014 por dos profesores de Tennessee, Bruce Cantrell y Jessica Fain, que también vivieron en el Jules' Undersea Lodge de Cayo Largo.

"La curiosidad por descubrir me ha llevado hasta aquí. Mi objetivo desde el día 1 ha sido inspirar a las generaciones venideras, entrevistar a científicos que estudian la vida bajo el agua y aprender cómo funciona el cuerpo humano en entornos extremos", escribió Dituri en Twitter.

Bajo el agua, el profesor está estudiando cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema. Vive a 9,15 metros de profundidad en un hábitat de 9,3 m2, desde donde sigue dando clases.

Antes y durante el proyecto Dituri se ha sometido a pruebas psicosociales, psicológicas y médicas, así como de células madre:"El estudio examinará las formas en que este viaje afecta a mi cuerpo, pero mi hipótesis es que mejorará mi salud por el aumento de la presión", dijo en marzo.

Su objetivo es ahondar en las conclusiones de un estudio que demostró que las células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días, lo que podría aplicarse para ralentizar el envejecimiento.