Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Día del Reciclaje: cómo ser más ecológico con acciones simples

Dar una segunda vida a objetos se puede hacer desde casa. Especialistas entregan sus consejos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, a fin de concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos de modo que se proteja lo más posible el medio ambiente. Si bien son las grandes industrias las que más ponen en peligro al planeta en este sentido, se puede actuar a pequeña escala en casa, adoptando acciones simples de forma perpetua.

Envases: la empresa de soluciones de gestión ambiental y economía circular, Ambipar Environment, sostuvo que lo primero es separar siempre los residuos en categorías, como vidrio, plástico, cartones, etc. Asimismo, afirmaron que los envases deben lavarse antes de ser depositados en los contenedores dispuestos para los mismos, para evitar contaminación y malos olores.

Reutilización: muchos envases y desechos pueden tener una segunda vida. Por ejemplo, los frascos de vidrio pueden almacenar alimentos y los papeles de regalo pueden usarse para envolver nuevos obsequios después, según Ambipar. La influencer Andrea Aninat (@telorecomiendo), por su parte, sugirió hacer ventas de segunda mano, "especialmente cuando se trata de ropa, productos de niños y artículos para la casa". Adicionalmente, las tiendas Falabella tendrán hoy contenedores donde las personas podrán depositar sus prendas en desuso. Las que estén en mal estado se derivarán a una gestora de residuos que transformará los artículos a material de ecorelleno, mientras las que se encuentren en buen estado se donarán a Fundación Soymás.

Compostaje:si se tiene un jardín se puede aprender sobre compostaje para aprovechar los residuos orgánicos como abono para las plantas y árboles. Chile Huerta (www.chilehuerta.cl) permite a los interesados tomar talleres online de compostaje.

Averiguar sobre programas de reciclaje: municipalidades y empresas ofrecen programas en los que se pueden entregar objetos que no se pueden depositar en los contenedores convencionales, como pilas, electrodomésticos, ropa, computadores y muebles. Incluso, algunas van a los domicilios a buscarlas. "Algunas instituciones son Nolobotes.cl y HOPE reciclaje a domicilio. También está Circular, startup dedicada a volver a utilizar el packaging. Por ejemplo, van a buscar a las casas las bolsas de aplicaciones de delivery con las que tienen convenio", sostuvo Aninat.

Elegir emprendimientos amigables con el medio ambiente: en la web de Fundación Basura (www.fundacionbasura.org) se puede encontrar una lista de emprendimientos que ofrecen productos, servicios o eventos para una vida sin basura, los que además cuentan con la asesoría de esa fundación.

Aprovechar la comida: "En Chile se botan cerca de 3.700 millones de kilos de comida al año. Para evitar este desperdicio, tengo dos tips. Uno es la cosecha imperfecta, que se trata de comprar frutas y verduras que no están relucientes como las de la publicidad, pero que tienen el mismo sabor; y también uso la app GoodMeal, que permite comprar los excedentes de restaurantes, panaderías, cafés o negocios de frutas y verduras, a un precio más barato", sostuvo Aninat.

Idea de trabajadores de aerolínea reducirá 69 toneladas de plástico

E-mail Compartir

Una aerolínea reducirá en casi 70 toneladas al año el uso de plásticos en su operación en Chile, gracias a la iniciativa de Cristián Cid, administrativo de Carga de Latam, y Patricio Linzmayer, jefe de Operaciones de su proveedor FastAir.

Ambos investigaron y realizaron sugerencias para reemplazar el uso del film plástico, tradicionalmente ocupado en la operación de carga, por materiales más sostenibles, con la condición que esto no implicara riesgos para el cargamento o los operadores. Así, Cid dijo que un día, pensando en opciones para sustituir el plástico, dio con un material que podría servir. "Me puse en contacto con su fabricante en Colombia para elaborar un material apto para la operación carguera", contó.

El colaborador propuso a su jefatura reemplazar el film por una manta reutilizable que tiene una vida útil cercana a cuatro años, la que ya se está implementando en la bodega nacional de la firma. Este único cambio reduce en un 100% el uso de plástico en este proceso, rebajando en 45 toneladas la utilización de este material al año.

Por su parte, Linzmayer sugirió la implementación de una cinta 3M reciclable que reemplaza el film utilizado para consolidar la carga seca en la bodega de importación, y que permitirá sustituir en un 80% el plástico en este proceso, lo que se traduce en una reducción de 24 toneladas al año. Con esto, Latam se convierte en el primer grupo de aerolíneas en trabajar con 3M e implementar este innovador material para operaciones de carga.