Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Incentivos son claves para que las empresas locales inviertan

Expertos señalan que se deben generar las condiciones propicias para que empresas e inversionistas desarrollen proyectos. Entre ellas se destacan una mejor infraestructura, apoyo estatal, educación y formación de profesionales.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Académicos y empresarios analizaron el potencial de la región del Biobío para desarrollar la electromovilidad en el largo plazo y destacaron que esta zona puede tener importantes avances.

Así también, dieron a conocer cuáles son las condiciones ideales para que existan inversiones que ayuden a lograr los objetivos de tener la menor cantidad de emisiones posible.

Rody Toro, miembro de la directiva del Colegio de Ingenieros Concepción, analizó las potencialidades de la electromovilidad.

"En materia de inversiones, primero hay que tener más estaciones de carga, ya que será necesario mientras existan más vehículos eléctricos. Si llegamos a tener un 25% del parque automotriz eléctrico, necesitaremos un 25% de estaciones que estén bien distribuidas en la ciudad", sostuvo.

El ingeniero remarcó que "hay formas de incentivar la inversión. Debe existir una mejor infraestructura para el transporte, que exista tecnología e incentivos en las regulaciones para que la gente quiera comprar un vehículo eléctrico. Actualmente es más caro que un vehículo tradicional, pero en China ya se están acercando los precios. En cuanto a las estaciones eléctricas, estas pueden ser construidas por privados y gestionar alguna concesión".

El académico indicó que lo que se requiere es una mirada holística, en la que existan servicios técnicos, formación de profesionales y preparación ante las nuevas problemáticas. "La educación es fundamental, hay que mostrar las ventajas de un vehículo eléctrico por sobre uno tradicional", sostuvo.

Otro actor relevante en esta materia es la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío. El vicepresidente Nelson Donoso, quien además preside el Comité de Energías Limpias y Cambio Climático del gremio, señaló que consideran que la región sí está preparada para la electromovilidad.

"No olvidemos que somos una región generadora de energía eléctrica y exportamos al resto de las regiones, contamos con centrales hidroeléctricas, centrales de pasada, centrales eólicas y en menor escala solares. Además, Chile posee los minerales estratégicos para esta transición: litio, hidrógeno verde y, en el centro sur, tierras raras por lo tanto, estos elementos posicionan a nuestro país como un actor geopolítico relevante a nivel mundial", dijo.

Es por ello que aseguró que "creemos que podemos ser desarrolladores de electromovilidad, no solo porque aportamos con materias primas, sino que también ser promotores de ella. En el Biobío tenemos capacidad instalada en las universidades para generar proyectos e investigación y desarrollo, contamos con un ecosistema industrial directamente relacionado, no sólo con el uso, sino con la producción de elementos que se requieren para que la electricidad sea posible".

Finalmente, explicó que "es importante que el Estado y el gobierno generen los incentivos y apoyos pertinentes para que las universidades, empresas e inversionistas desarrollaren proyectos, investigación e inversiones en nuestra región".

Ariel Yévenes, economista del Observatorio de Corbiobío indicó, por su parte, que "la electromovilidad es una revolución en el transporte, pero que debe visualizarse en plazos de mediano a largo. En efecto, sin ninguna duda que es una tendencia en pleno desarrollo a nivel mundial, pero que irá progresiva y paulatinamente llegando a nuestro país en general y las regiones en particular".

En definitiva, el académico y experto en temas regionales dijo que "no debe verse como la panacea en el corto plazo, toda vez que constituye una tecnología que aún presenta costos adicionales de importancia, lo que poco a poco irán disminuyendo y haciendo más accesible y competitiva estas tecnologías", cerró Yévenes.

"Hay que mostrar las ventajas de un vehículo eléctrico

"Podemos ser desarrolladores de electromovilidad

"

"

"

"