Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Sectores público y privado generan iniciativas para aumentar el parque

EFE Sur anunció la licitación de buses eléctricos para uso público. En lo privado, hay más autos a la venta.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El aumento del parque automotriz eléctrico ha sido uno de los principales objetivos tanto para el transporte público como para el uso personal, a través de la venta.

A nivel público, una de las iniciativas más recientes fue la anunciada por EFE Sur y por la Seremi de Transportes del Biobío, en cuanto a una licitación para el suministro de 25 buses eléctricos de alto estándar. El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, indicó que con el llamado a licitación pública se inicia el proceso de adquisición de estos buses con un sistema de pago moderno e integrado.

"Estamos muy contentos ya que se publicó la licitación para la provisión de 25 buses inclusivos de piso bajo y con un medio de pago integrado a través de la plataforma que tiene Biotren", indicó.

Explicó que "serán dos los recorridos de este sistema de buses. El primero considera la Estación Concepción-San Martín- Paicaví- Rotonda Aeropuerto-Estación Universidad Federico Santa María, y el segundo Estación Concepción- Collao- Nonguén".

El seremi de Transportes, Héctor Silva, marcó que "este es un anhelo y compromiso de Estado con la región que hoy día ha avanzado. Estamos haciendo el anuncio de que esta licitación está en estado de publicación".

Alianza gremial

Luis Quiroz es presidente de la Alianza Gremial del Transporte de Pasajeros del Biobío y señaló que la electromovilidad es un tema muy relevante para ellos y para el futuro del transporte público.

"Hemos trabajado en tres frentes desde el primer anuncio en 2018 respecto a la incorporación de buses eléctricos, lo que en ese momento falló porque aunque existan las voluntades, es difícil", dijo.

No obstante, Quiroz marcó que hoy están las condiciones para avanzar. "Estamos trabajando en una mesa con el Ministerio de Transportes analizando todo lo que respecta a la electromovilidad, los inconvenientes, las inversiones", remarcó, afirmando que el desarrollo será a largo plazo y que existe mucha disposición.

Venta de autos

Juan Luis Larroulet, jefe de Electromovilidad de Astara, describió el incremento de la venta de los vehículos eléctricos a nivel nacional.

"De acuerdo con la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) la venta de automóviles eléctricos ha crecido 91% a abril, lo que habla de un importante auge de este tipo de vehículos en Chile. Como Astara, uno de nuestros objetivos es impulsar la electrificación del parque automotor, a través de todas las marcas que importamos y distribuimos, convirtiéndonos en un referente en materia de transición energética en Chile y en el mundo".

En ese sentido, Larroulet remarcó que "estamos haciendo grandes esfuerzos para que en el corto plazo todas nuestras marcas tengan en el mercado nacional modelos eléctricos o híbridos para su comercialización. Además, a fines del 2022 anunciamos una alianza estratégica con BYD Auto para representar y distribuir sus autos eléctricos en el país. Estamos seguros que será una marca que liderará la venta".

El jefe de Electromovilidad de Astara señaló finalmente que el modelo más barato vale 29 millones de pesos.

"Se publicó la licitación para la provisión de 25 buses inclusivos. Estamos muy contentos".

Nelson Hernández,, gerente EFE Sur

"Este es un anhelo y compromiso de Estado con la región del Biobío que hoy ha avanzado".

Héctor Silva,, seremi de Transportes