Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Organizaciones feministas protestaron en el Servel contra consejero constitucional electo en el Biobío

E-mail Compartir

Frentes Feministas del Frente Amplio, acompañados de organizaciones sociales y diputadas oficialistas, solicitaron la renuncia del consejero constitucional Aldo Sanhueza, electo con un cupo del Partido Republicano y acusado de abuso sexual. Las manifestantes se reunieron en las afueras de las oficinas del Servicio Electoral (Servel) en Santiago, para exigir la salida de Sanhueza del órgano constitucional.

En la oportunidad, leyeron un comunicado, indicando que "nos parece grave e inconcebible que el recién electo consejero constitucional por el Biobío, Aldo Sanhueza, participe en la redacción de una nueva Constitución".

"Su renuncia al Partido Republicano no nos parece una medida suficiente", añadió La coordinadora del Frente Feminista de Revolución Democrática (RD), Luz Leiva.

Cabe señalar que a través de Twitter, el consejero constitucional (e) publicó un comunicado en el que confirmó que asumirá en el cargo, pese al cuestionamiento transversal que se le ha hecho por la imputación del delito consumado de graves ofensas al pudor. De acuerdo al Poder Judicial, el hecho por el que se le acusa ocurrió el 29 de marzo de 2019 al interior de un bus interprovincial.

"Reafirmo mi compromiso al cargo de consejero constitucional para el cual fui electo con una sólida votación de la ciudadanía de la Región del Bío - Bío. A ello me obliga la confianza depositada por mis votantes, a quienes les aseguro que asumiré el cargo con el compromiso de defender las ideas de la libertad", sostuvo.

Recordar que horas antes de emitir esa declaración en dicha red social, Sanhueza renunció al Partido Republicano. El presidente de esa colectividad política, Arturo Squella, confirmó la renuncia de Sanhueza y aseguró que "él tomó contacto con nosotros, nos adelantó que va a presentar su renuncia al partido para defenderse, para ejercer su derecho a defensa".

Vecinos del Higueras no quieren estar igual que en el Regional

Desde la municipalidad chorera señalan que se han realizado fiscalizaciones para impedir crecimiento de la situación.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos cuyas viviendas están cerca del Hospital Higueras y pacientes del recinto asistencial manifestaron su preocupación ante el aumento de vendedores ambulantes que se han instalado afuera del recinto. La situación recuerda a lo acontecido en los alrededores del Hospital Regional de Concepción.

"Hace varios años que tenemos comercio ambulante afuera del hospital y siempre se ha informado de ello a la autoridad, lamentablemente no hemos tenido respuesta", señaló Marcela Aros, paciente del hospital chorero.

"Sabemos la mayoría de ellos son personas humildes, que aprovechan la oportunidad para vender, pero igual nos preocupa que esto evolucione y tome las dimensiones de lo que ocurre afuera del Regional, en Concepción", aseguró.

"La situación está mal, por el desorden que se genera en el lugar. Por otro lado, han habido ocasiones donde se forman peleas entre las personas por los espacios, me ha tocado verlas", afirmó Teresa Huentecura, presidenta de la junta de vecinos del sector Leonor Mascayano.

"Ese no es lugar para montar una feria. Más encima, no se ve que el municipio haga algo al respecto", agregó.

Bajo la misma línea, Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Talcahuano indicó que "a mucha gente le molesta, porque venden muchos tipos de cosas y es bastante complicado para los vecinos y usuarios transitar por la cantidad de puestos".

"Esperamos que esto se pueda regular rápidamente, porque son espacios necesarios para quienes vienen al recinto, por ejemplo, los que llegan en silla de ruedas o tienen alguna dificultad, ya que por lo general, tienen que hacerse ellos mismos el espacio para pasar hacia el hospital", aseguró el dirigente vecinal.

Municipalidad

Óscar Muñoz, director de Seguridad Pública del municipio de Talcahuano, señaló que "podemos mencionar que existen distintas situaciones, partiendo que hay algunos locatarios que sí cuentan con la debida autorización y que desde hace años que están ahí como contribuyentes".

"Sin embargo, también existen personas que no cuentan con ningún permiso o autorización por parte de la municipalidad, las cuales están violando la Ley de Rentas. Dentro de los operativos que hemos realizado se les ha notificado y se les ha citado al Juzgado de Policía Local", agregó.

"Esta es una práctica que hemos ido viendo que ha crecido en los últimos años en ese lugar, y por consiguiente, hemos aumentado la fiscalización para poder minimizar y que se siga expandiendo este asunto", añadió.

"Se han realizado, además, coordinaciones con Carabineros, Dirección de Aseo y Ornato, para hacer limpieza, y también, hemos sacado personas que tenían problemas de drogas y alcohol. Los carros que están por calle Alto Horno con Daniel Paine también han sido parte de la ruta de fiscalización, así que hemos llevado a cabo distintas medidas", cerró.

Cabe señalar que, desde La Estrella, se intentó obtener alguna vocería del Hospital Higueras sobre lo que está ocurriendo, pero se señaló que por temas de agenda de las autoridades no se pudo obtener la declaración a la comunidad.

"Ese no es lugar para montar una fería. Más encima, no se ve que el Municipio haga algo al respecto".

Teresa Huentecura, dirigenta vecinal