Exigen más recursos para cuidar a adultos mayores
Tragedia en Coronel llevó a muchos a pensar sobre una difícil realidad.
Conmocionada se encuentra la comunidad coronelina tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos adultos mayores, quienes vivían en la población Doña Berta. Hasta ahora se desconocen las causas de sus decesos, en los que no habría participación de terceros.
La tragedia dejó en evidencia la vulnerabilidad en la que viven muchas personas mayores, especialmente si no tienen redes de apoyo.
"Estamos apenados por lo que pasó. Tenemos distintos tipos de problemáticas y lamentablemente nos encontramos con que muchos establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam) no tienen cupos y es terrible, porque tiene que fallecer un usuario para que otro tenga esa oportunidad", declaró Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción.
"Las personas que no están institucionalizadas y se encuentran solas son asistidas por su cesfam más cercano una o dos veces por semana, lo que es fiscalizado y hay registro. Lo otro que pasa es que muchas familias no se hacen cargo de sus personas mayores y muchas veces los que se preocupan de su bienestar son los mismos vecinos", añadió.
"Nos gustaría que se le pudiera dar cobertura y cuidados a todos los que lo requieran, pero para eso le faltan más recursos a las instituciones y programas. Cada vez tenemos más adultos mayores y esto se nos está escapando de las manos", dijo.
Institucionalidad
Janine Albarrán, coordinadora regional de Senama Biobío, expuso que "estamos trabajando y realizando no sólo mesas de trabajos de derechos de promoción de adultos mayores, sino también realizando capacitaciones con equipos de salud para generar la detección temprana de casos de abandono vulneraciones que pudiera ser de resigo para la vida de las personas".
Agregó que "por eso la importancia del trabajo intersectorial con municipalidades, eleams, servicios públicos, tribunales y hospitales, para que se pesquisen situaciones de riesgo para personas mayores podamos actuar de manera diligente".
Del abandono de adultos mayores, apuntó que "esto en el futuro se va a dar mucho, porque por el sistema las personas no generan muchos lazos y es importante generar el apoyo desde la comunidad, que pueden detectar situaciones de riesgo entre sus propios vecinos. Hay distintas instituciones que pueden recibir las alertas, como nosotros a través del teléfono del adulto mayor 800 400 035 o los mismos municipios".