Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CPC Biobío destacó la admisibilidad del EIA de proyecto "tierras raras"

E-mail Compartir

La Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, destacó ayer la admisibilidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al proyecto Tierras Raras de la empresa Aclara (socia de CPC) por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ya que, según señalaron, este proyecto representa una inversión de USD $130 millones en el Biobío.

"Lo que se requiere es atraer más inversiones porque hoy, nuestra zona se ubica en el 5° lugar a nivel nacional en materia de inversiones proyectadas registrando proyectos por un total de US$ 3.892 millones, cifra 9% inferior a la registrada a fines de 2021. Por lo tanto, necesitamos de la inversión privada para crecer, porque sin la inversión privada es muy difícil sacar adelante a la región", resaltó el presidente de la multigremial, Álvaro Ananías

"Estamos conscientes también, que la empresa se ha hecho cargo del clima de opinión que generó el proyecto anterior y está más presente en la zona, con mejor diálogo y eso es una muy buena señal y va en línea con el espíritu que promueve la CPC Biobío con sus empresas asociadas, que buscamos fortalecer la relación entre el mundo privado y las comunidades. Y hemos visto que Aclara ha realizado acciones voluntarias, como una Participación Ciudadana Anticipada, considerando las opiniones y comentarios de las personas que habitan en la comuna de Penco y logrando llegar a acuerdos en esta línea", añadió.

Respecto al proceso que debe pasar el proyecto en el SEA, desde el gremio dijeron que esperan que los tiempos de respuesta del organismo sean más acotados y así evitar que los inversionistas desistan.

Cabe recordar que hace algunos días, el consejero regional del Biobío, Rodrigo Vera, manifestó nuevamente, su oposición pública a la concreción de este proyecto minero aludiendo al resguardo del medioambiente y de la comunidad.

"Nuestra zona se ubica en el quinto lugar a nivel nacional en inversiones"

Álvaro Ananías, pdte. CPC Biobío

130 millones de dólares es la inversión planeada para la concreción del proyecto en Penco.

Reclaman por basuras llevadas desde nuestra zona hasta Chillán Viejo

Comunidad alegó luego de que el Concejo Municipal de Hualpén aceptara firmar un nuevo contrato con el relleno sanitario Ecobío de esa comuna.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La comunidad de Chillán Viejo está molesta por la llegada de residuos domiciliarios desde Hualpén al relleno sanitario ubicado en esa comuna de Ñuble. A esto, se suma también la llegada de residuos desde Talcahuano, según indicó el alcalde de Chillán Viejo.

"Es lamentable la situación y creemos que estas situaciones contribuyen a la desconfianza de la ciudadanía. Nosotros sostenemos que el gobernador del Biobío no ha sido responsable y no se ha hecho cargo de los problemas de su región. Para Chillán Viejo esto es terrible, estamos consternados y molestos", señaló a Crónica Chillán, el alcalde de esa comuna, Jorge del Pozo.

"Sabemos que es un contrato de privados y el municipio no tiene el camino para evitar este tipo de negocios, pero repudiamos esta situación en nombre de la comunidad con el gobernador Díaz", añadió.

"Nos reuniremos con los equipos jurídicos para ver si tenemos algún camino, sin duda, fue un golpe demasiado que tuvimos con Talcahuano y Hualpén", sostuvo respecto a las acciones que tomará dicho municipio ñublensino.

chillanvejanos

"El problema que estos acuerdos es de empresas privadas y uno no tiene nada que hacer, nosotros como adultos mayores tomamos muy mal esta noticia, nos reuniremos con todas las directivas de adultos mayores de Chillán Viejo, no podemos aceptar esta situación si son residuos sanos no habría tanto problema, pero si viene del norte son químicos, ácidos", indicó al citado medio, Bernarda del Pino, tesorera de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Chillán Viejo.

"Es una batalla perdida, ya el dueño de dónde llegará la basura es un particular, por ende no podemos hacer nada", sentenció.

Diputada

"Esta es una situación preocupante, ya que el aumento de la cantidad de basura que llegará al relleno sanitario de Chillán Viejo no solo acortará su vida útil, sino que además puede traer consecuencias negativas para la salud de los vecinos y para el medio ambiente", sostuvo la diputada por Ñuble, Marta Bravo.

"No podemos permitir que nuestras comunas sean utilizadas como zona de sacrificio, mientras otras regiones no asumen la responsabilidad de resolver sus propios problemas", adicionó.

La diputada de la UDI se sumó así a las voces de protesta de los vecinos y del alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo (Ind pro PR), quien ha denunciado la falta de consideración y responsabilidad de las autoridades de Biobío y de los alcaldes de Talcahuano y Hualpén.

Edil hualpenino

"Nuestros camiones ya están depositando la basura en Chillán Viejo (…) y estamos actuando de forma normal en los horarios y sectores donde habitualmente se retira cada jornada", dijo el alcalde (s) de Hualpén, Kenji Sanhueza.

Esto fue posible gracias a las gestiones del municipio, tras aprobar el pasado viernes en concejo comunal la nueva contratación del relleno sanitario Ecobio de Chillán Viejo, la cual cuenta con una duración de 12 meses.Si bien, la recolección de basura domiciliara estuvo activa este sábado, se realizó en los lugares los cuales no tuvieron este servicio el último jueves. Con ello, la prestación retomó su normalidad para las vecinas y vecinos de Hualpén.El alcalde (s) detalló, además, que ya se trabaja en un catastro comunal, para recoger microbasurales que se formaron desde el incumplimiento de la empresa".

99,9 kilómetros separan a las comuna de Hualpén (Biobío) y Chillán Viejo (Ñuble).

2003 es el año que recibió su aprobación de funcionamiento el relleno sanitario de Chillán Viejo.