Extranjeros participaron con entusiasmo en Conce
Ciudadanos residentes de distintos países también fueron parte del proceso en las urnas.
No solo nacionales se hicieron presente en las urnas pequistas en el proceso eleccionario, sino que también lo hicieron quienes desde hace varios años llegaron a vivir a Conce desde otras latitudes.
Colombianos, argentinos, peruanos y principalmente venezolanos acudieron a votar durante la jornada de ayer, destacando lo tranquilo del proceso, fluido y sin mayores dramas.
"Fui a ejercer mi derecho a ejercer el voto como ciudadana extranjera, al igual que la comunidad venezolana que está desde 2015 ó 2016 que tiene su residencia definitiva", expresó Francia Campos, representante de la comunidad extranjera en Conce, destacando lo expedito y simple del proceso a la hora de votar.
Eso sí, apuntó que, al igual que muchos chilenos, varios ciudadanos de su comunidad andaban algo "perdidos" con los candidatos, sin saber por quien votar. "Creo que la información no fue tan clara, o faltó que llegara a la gente, tal vez faltó más información o mayor difusión", agregó la ciudadana venezolana, quien votó en Hualpén y que ya había participado de dos votaciones anteriores en suelo nacional.
Su hijo Frank Campos, también acudió a las urnas para ejercer su derecho como extranjero con residencia definitiva. "El año pasado participé en las presidenciales y en el plebiscito. Creo que el único inconveniente fue un poco de desconocimiento de los candidatos, lo que le pasó también a muchos chilenos", expresó Frank.
Pese a ello, destacó lo eficiente del proceso. "Fue súper rápido, pasé y no había fila, no hubo que esperar nada, la gente en la mesa muy amable, nada que decir", apuntó.
Esto último también lo destacó Alfonso Vera, peruano con residencia desde hace 32 años en Chile. "Es todo muy ordenado, muy claro todo, expedito, bien organizado, lo que habla bien del proceso", expuso Vera, quien temprano en la mañana acudió al colegio Las Domínicas en calle Freire. "Cumplí con mi derecho ciudadano. A través de estos 32 años me ha tocado votar en muchos procesos, para presidentes, alcaldes, y ahora para este importante proceso de elaborar una nueva constitución", resaltó.
A diferencia de otras opiniones, Alfonso dijo que la información estuvo a la mano de cada elector, y que más que falta de información, tal vez hubo falta de interés por informarse de parte de la ciudadanía. "La información estaba en la página del Servel, con los nombres de cada candidato y candidata, creo que es más bien el propio ciudadano de a pie el que no se da el tiempo para obtener y aprovechar esa información", apuntó quien también es asesor del inmigrante en la zona sur.
"Creo que el único inconveniente fue el desconocimiento de los candidatos, lo que le pasó a muchos chilenos" .
Francia Campos.