Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

155 mil personas del Biobío reciben aporte

E-mail Compartir

A partir de este 1° de mayo comenzó a operar una nueva medida económica en favor de las familias más vulnerables y de clase media, llamada el Bolsillo Familiar Electrónico.

"Este es un aporte del primer día de cada mes, de $13.500 por carga familiar o causante y en la región del Biobío alcanza la cifra de 154.708 beneficiados, este beneficio es de suma importancia, ya que viene a alivianar la carga económica de las familias más vulnerables y de clase media, entregando un aporte para que puedan gastar ese dinero, exclusivamente en alimentos o abarrotes. Invitamos entonces a las familias a revisar las plataformas de Chile Atiende o bien del Ministerio de Desarrollo Social y Familia", dijo el seremi de esa cartera en el Biobío, Hedson Díaz.

Invierten para mejorar sede de adultos mayores

E-mail Compartir

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, firmó en el Gobierno Regional del Biobío, un importante convenio para acabar con los graves problemas de filtración de aguas lluvias que afecta la Unión Comunal de Adultos Mayores (Ucam) de la comuna.

Esta gestión del municipio chiguayantino permitirá el próximo traspaso de recursos por $105 millones de pesos para ejecutar las obras de mejoramiento, que implica la reposición total de la estructura y cubierta de la sede social, mediante el cambio de su forma para evitar filtraciones por aguas lluvias.

Además, considera un sistema de aislación térmica y acústica, cambio de puertas, ventanas y adaptación de baños para que sean inclusivos.

La Estrella presenta un especial de avances en electromovilidad local

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer las ventajas de la electromovilidad para el medio ambiente y nuestra calidad de vida, La Estrella prepara un especial periodístico que presentará el próximo 16 de mayo, diversas temáticas relacionadas con esta nueva forma de moverse por la ciudad.

Avances y metas de la electromovilidad en el Biobío; su inclusión en los currículos de los centros de educación superior; las inversiones públicas que son necesarias realizar; y las incipientes experiencias en el Gran Concepción, entre otras temáticas, responderán las interrogantes que existen sobre estos sistemas.

Según la Estrategia Nacional de Electromovilidad se considera que para el año 2035, el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones.

Según la Agencia Internacional de Energía las emisiones de dióxido de carbono a nivel global aumentaron un 6% solo en 2021, por lo que nuevas formas de movilidad se vuelven imperiosas para vivir en un medio ambiente más sano.

Cabe apuntar que la electromovilidad hace referencia al uso de vehículos eléctricos, siendo entendido como aquellos que hacen uso de combustibles y/o energía alternativa impulsado por uno o más motores eléctricos en el móvil.

2035 es el año en que se debe cumplir la venta de autos nuevos cero emisiones en Chile.

La basura de Hualpén se irá a Chillán Viejo

El municipio informó acuerdo tras suspensión de servicio de retiro, que se normalizaría en el próximo lunes.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Tra la suspensión del retiro de basura en Hualpén, por el cierre del relleno Hidronor, el municipio confirmó ayer que el concejo aceptó que se firmará un nuevo contrato con el relleno sanitario Ecobio de Chillán Viejo, por lo que también van a duplicar los camiones que llevarán los residuos hasta dicha comuna de Ñuble.

Sin embargo, el servicio de retiro de residuos domiciliarios se mantuvo detenido durante la jornada de ayer y durante este fin de semana se espera poder atender a los sectores que se vieron afectados por el problema, para retomar todo a la normalidad a partir del próximo lunes.

El alcalde (s) de Hualpén, Kenji Sanhueza, manifestó que "esto se llevó a cabo por el incumplimiento de la empresa que mantenía un contrato vigente con nosotros, quienes no recibieron nuestros residuos domiciliarios en su planta de transferencia en Talcahuano y actuamos ante el riesgo para nuestra comuna".

En materia de costos se informó que el nuevo contrato implica el cobro de aproximadamente $16.500 por tonelada en Ecobio y un monto de $231 millones en la modificación con la empresa Preserva (camiones).

Respecto al plan de contigencia, la autoridad precisó que " los camiones que quedaron con 70 toneladas fueron enviados a esta nueva empresa, para así a partir de mañana (hoy) comenzar a regular la situación en la comuna, partiendo por los sectores donde no se recogieron los residuos. Pedimos disculpas a la comunidad como municipio, pero estamos trabajando para regularizar todo".

la comunidad

Por su parte, vecinos de Hualpén valoraron que se pudiera llegar a una solución al problema por la falta de relleno, pero mostraron su preocupación por el tema a futuro, considerando que muchos rellenos se encuentran cerca de sus límites y el contrato con la empresa en Chillan Viejo sería por doce meses.

Eduardo Chávez, vecino de uno los barrios afectados, opinó que "avisaron muy encima de la suspensión, pero al menos tenían claridad de los pasos a seguir para que la basura no colapsara en las calles. Creo que van a tener que seguir buscando alternativas, porque los rellenos cercanos están saturados y también ayudarían medidas que fomenten el reciclaje por parte de la misma comunidad, ya que ese es el problema de fondo".

12 meses de vigencia tendría el contrato del municipio con el relleno sanitario Ecobio.