Con polémica fue anuncio del Plan de Movilidad
Micreros reprocharon al ministro de Transportes, afirmando no ser considerados en futuro perímetro de exclusión.
Con la interrupción de parte de un grupo de dirigentes de conductores de microbuses se llevó a cabo el anuncio del Plan de Movilidad para el Gran Concepción (ver nota secundaria), efectuado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien llegó a Concepción para dar cuenta de algunas medidas para ayudar a descongestionar las calles de la conurbación penquista.
Cuando la autoridad daba cuenta de dichas medidas, un grupo de dirigentes de conductores interrumpió parte de la jornada para manifestar su descontento por las actuales condiciones laborales del sector, y en especial por no ser considerados en la elaboración del Perímetro de Exclusión que vendrá a reordenar el transporte público en el Gran Concepción y que, según ellos, no mejora sus condiciones.
"Acá se va a seguir trasfiriendo recursos de todos los chilenos a los operadores del transporte, que hoy están prestando un pésimo servicio y no tienen responsabilidad laboral y no cumplen con las obligaciones laborales. Por lo mismo los conductores se están yendo del sistema de transporte público. El ministro está al tanto de esto, pero creemos que con este nuevo perímetro de exclusión va a seguir siendo todo igual, y más encima vienen a celebrar esto acá", afirmó José Coronado, dirigente de los conductores de buses licitados en Concepción, aludiendo también a la responsabilidad de los empresarios dueños de buses en ahondar la actual crisis que existe en el transporte público de la ciudad.
mejora transversal
Desde el sector aludido, en tanto, apuntan que están a la espera de conocer en detalle el contenido del Perímetro de Exclusión, y que esperan venga a mejorar el actual sistema del transporte, tanto en materia de frecuencias, puntualidad y regularidad en los servicios.
"Estamos a la espera de la resolución que acaba de salir de Contraloría para conocer las disposiciones y comenzar a implementarlas", comentó Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción.
Riquelme agregó que en esta nueva regulación por medio del perímetro de exclusión, sí se busca establecer un sistema de recaudo más tecnologizado, lo que traería aparejado una nueva relación contractual con los conductores. "Es algo que siempre hemos planteado, un nuevo sistema de recaudo electrónico para el Gran Concepción, y cuando se logre implementar ese sistema, obviamente habrá un cambio en las condiciones laborales para el conductor, con un sistema más seguro, y va a haber que aplicar nuevas condiciones laborales, las que tendremos que conversar con los conductores. Como Asociación estamos súper de acuerdo en mejorar todas esas condiciones y adecuar el sistema de transporte público en el Gran Concepción a la modernidad. Este sistema viene de hace muchos años, y entendemos que hay que hacer mejoras y cambios en el sistema de transportes", expresó el dirigente de los microbuseros.
"Acá se siguen transfiriendo recursos a los operadores, por un pésimo servicio".
José Coronado.