Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos choferes pelean a combos en Michaihue

E-mail Compartir

Personal de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Pedro de la Paz detuvo al chofer de un vehículo particular que se enfrascó en una riña con un conductor de un bus de locomoción colectiva.

De acuerdo a información policial, el hecho se produjo en circunstancias que están siendo investigadas, en avenida Michaihue, de la citada comuna.

El sujeto detenido, se habría negado a ser sometido a un control de identidad por lo cual fue aprehendido y puesto a disposición del juzgado de garantía sampedrino.

De acuerdo a testigos, ambos conductores habrían sostenido una discusión por un problema de tránsito, la cual escaló y culminó a los golpes.

"Lamentablemente, esto es algo de todos los días acá en San Pedro. Eso que usted dice se conoció sólo porque alguien grabó", explicó Juan Matamala, vecino de Candelaria.

Empresa criticó a municipio por término de contrato anticipado

E-mail Compartir

La empresa de aseo y ornato Preserva aseguró que el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, determinó arbitrariamente el término de contrato con el municipio, dejando a 140 trabajadores sin empleo.

La gerenta general de la compañía, Karen Mülchi, señaló que "como organización no estamos sorprendidos por la medida, ya que el hostigamiento hacia nuestra compañía ha sido lo medular en estos 5 años, por esta razón, semanas antes habíamos manifestado al municipio nuestro interés de buscar un mutuo acuerdo y dejar de prestar servicios en la comuna".

"Lamentamos la determinación arbitraria de parte del alcalde, dejando a 140 colaboradores sin su fuente de ingresos en menos de una semana, en el momento donde se conmemora el Día Internacional del Trabajador. Creemos que nuestros colaboradores merecían ser considerados y respetados por el jefe comunal", agregó la ejecutiva.

"Ahora nos enfocaremos en reubicar al mayor número de colaboradores en las comunas donde la

empresa presta servicios", dijo.

Municipalidad

Desde el municipio sampedrino respondió Marco Mena, director jurídico. "La municipalidad cesó la situación contractual con la empresa Preserva en virtud de un mandato legal, por resolución de un juicio en el Juzgado Civil de Concepción, que dio término a un pleito que duró un par de años. Estando vigente el juicio, nos impedía terminar el contrato. Dictada la resolución, notificamos a la empresa para dar cumplimiento al mandato que nos obliga a notificar el cese de los servicios".

Respecto a quién se hará cargo de las tareas a cargo de Preserva, Mena indicó que "tenemos que salvaguardar los intereses patrimoniales de la comuna, de los vecinos y vecinas, lo que implica con un proceso administrativo que ya iniciamos para que permita a una empresa hacerse cargo de estas labores".

"Tenemos que salvaguardar los intereses patrimoniales de la comuna".

Marco Mena, director jurídico.

140 colaboradores de Preserva quedaron sin trabajo tras la determinación del municipio.

Ingresan estudio para producir tierras raras

Empresa Aclara envió el Estudio de Impacto Ambiental al SEA. Consejero se opone.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Módulo Penco fue ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) desde la empresa Aclara, con el fin de que se apruebe la iniciativa que busca producir tierras raras.

Desde la empresa se indicó que esta es la única iniciativa de este tipo y que se generarán elementos esenciales para el desarrollo de tecnologías verdes como la electromovilidad y las turbinas eólicas.

Asimismo, enfatizaron en que se trata de un nuevo proyecto, distinto al que presentó el titular anterior y que ha sido diseñado acogiendo las principales preocupaciones de la comunidad de Penco.

"Nos sentimos orgullosos, no sólo porque hemos abordado los aspectos técnicos de nuestro proyecto con un enfoque científico, sino también porque hemos logrado atributos medioambientales de categoría mundial que mejoran la propuesta de valor del Módulo Penco. Al hacerlo, hemos reforzado nuestra relación con la comunidad, hemos escuchado sus preocupaciones y presentamos un nuevo proyecto más sólido en todos los aspectos", señaló Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara.

En Aclara aseguran que la producción de tierras raras convierte a Chile en un actor geopolítico relevante en la lucha global contra la crisis climática, aportando los minerales críticos para el desarrollo de las tecnologías verdes.

El Módulo Penco contempla una inversión de US$130 millones, de acuerdo con lo informado por la empresa.

El consejero regional y vecino de Penco, Rodrigo Vera, aseguró que hay oposición por parte de los vecinos y que analizarán el proyecto.

"Somos críticos de esta iniciativa. Con todas las acciones técnicas y administrativas tenemos la certeza de que no es compatible con el medio ambiente, la biodiversidad y, por sobre todo, la ubicación geográfica de Penco, que tiene todo el potencial para realizar inversión sustentable con el medioambiente, turística, residencial. Una minera que quiere realizar la extracción, procesamiento y produccion de tierras raras genera un impacto negativo a los vecinos de la comuna, ese es nuestro principal punto de vista", dijo.

2 tecnologías verdes se desarrollarían si se aprueba el proyecto, según Aclara.

17 elementos de la tabla periódica forman parte de lo que seconoce como tierras raras.